
El vocal de la Cámara de Comerciantes del Microcentro de Paraná, Marcelo Ruggeri, brindó un panorama de la situación del sector tras el informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que informó que las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero, pero con un descenso del 2,9% comparado con enero 2025.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruggeri afirmó que el sector “está siempre complicado, todos sabemos cómo es la situación general de todo el país, pero a nosotros no nos coincide el informe de CAME porque enero fue un mes tranquilo, febrero repuntó por la venta colegial y con respecto a los números interanuales –comparando febrero con febrero del año pasado- estuvimos un 30% arriba en pares”. Aclaró que “la venta en nuestro rubro, que es el calzado, es mucho más fácil medirla en cantidades que en importe o pesos, como hace CAME”.
Reiteró que “en febrero vendimos un 30% más de pares de calzados que en febrero del año pasado, y en enero se vendió un poquito más que el año pasado también. Es decir que este año empezamos con un leve repunte, sobre todo enero y febrero fue un poco mejor”.
Agregó: “Tengo entendido que en el rubro librería y vestimenta en lo que tiene que ver con lo colegial también mejoró”.
De todos modos, aclaró: “Empezamos el año con expectativa, estos son picos de venta por cuestiones puntuales y sabemos que ahora vienen meses complicados, con la pretemporada. Hay que esperar porque la situación también se hace complicada porque es más caro sostener hoy un negocio, los costos son más caros en todo sentido. Lo único que está tranquilo es la mercadería que aumenta, pero no tanto, pero el costo de tener abierto un comercio es cada vez más grande. Estamos todavía en modo supervivencia esperando a tratar de mantener lo que hay y ver en qué momento hay una mejora”.
Respecto de esos gastos que se incrementaron, puntualizó que “la tarifa eléctrica, con el consumo de los aires acondicionados en el verano, los negocios que dependen de heladeras, habrán estado todos muy complicados porque la luz aumentó todo el tiempo, ahora avisan que habrá un nuevo incremento y la luz comercial no tiene subsidio; además de todos los servicios que tiene un comercio, los alquileres, el transporte, la actualización de sueldos, todos los insumos en general, como bolsas, papel, etc., los impuestos... todo se va incrementando y hace que la rentabilidad del negocio baje, y aunque aumente la venta no se refleja en la rentabilidad del comercio”. “Mantener una estructura grande, con muchos empleados, con locales grandes y bien ubicados se hace muy difícil, pero todos apostamos a mantenernos, a sostener la actividad para esperar que en algún momento esto mejore”, acotó.
Asimismo, aclaró que “los comercios que no están asociados al rubro escolar y no dependen del inicio de clases están mucho más complicados; en general esos rubros vienen en baja y la queja es permanente porque los costos para todo aumentan, y están complicados”.