Sección

El dólar subió nueve centavos a $59,15 acotado por bancos públicos

El dólar subió nueve centavos a $59,15 acotado por bancos públicos

El dólar subió nueve centavos a $59,15 acotado por bancos públicos.

El dólar subió nueve centavos este miércoles a $59,15 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito, en una jornada donde el recorrido alcista estuvo acotado por la presencia de bancos públicos.

En el Banco Nación la divisa cerró a $58,50 para la venta, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $58,45.

Fue en coincidencia con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó dos centavos a $ 56,52 por la decisiva participación de la banca pública que buscó suplir la insuficiencia de la oferta genuina y mantener acotado el tipo de cambio mayorista.

La divisa norteamericana mantuvo la tendencia compradora instalada desde hace unos días y tuvo una pequeña corrección alcista, acotada nuevamente por la presencia oficial en el desarrollo de las operaciones.

Los precios se movieron en un sendero muy estrecho de fluctuación, con mínima variación por efecto de las ventas oficiales.

Los mínimos de la jornada se anotaron en los $56,47 a poco de comenzada la sesión, tres centavos debajo del cierre previo. La temprana aparición de la banca pública con ventas en el sector donde operan los grandes jugadores puso un límite muy preciso a la corrección de los precios tolerada para la rueda.

Las incursiones oficiales se transformaron en el principal recurso para atender la demanda de divisas en un contexto de insuficiencia de la oferta privada. Los precios se cristalizaron en el nivel estipulado por la regulación oficial y se mantuvieron con escasa variación hasta el fin de la jornada. Los máximos de la sesión se anotaron en los $56,53, momentos antes de comenzado el último tramo de la jornada.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s333,399 millones, sin que se hubieran registrado operaciones en el segmento de futuros MAE. Durante la rueda, se detectó actividad del Banco Central en el segmento de contado, sin poder precisar el monto de su intervención.

"En un escenario de insuficiencia de oferta genuina, la banca pública tuvo que acudir nuevamente para atender la demanda por cobertura transformándose otra vez en el principal oferente de importancia que suplió la ausencia de vendedores privados", indicó el analista Gustavo Quintana.

Agregó que "los precios se acomodaron al nivel establecido por la estrategia de regulación oficial, en un rango que se mantuvo casi invariable durante todo el día. El monto de operaciones, en este sentido, se mantiene en bajos niveles, lejos del promedio de las jornadas que antecedieron al inicio del control de cambios y traduce el efecto de las restricciones operativas, en un marco de menor disponibilidad de divisas genuinas".

Edición Impresa