Sección

Cuarentena: el tránsito sobre el Túnel Subfluvial se redujo más de un 65 por ciento

El tránsito sobre el túnel subfluvial se redujo más de un 65 por ciento. Las medidas restrictivas hacen que la circulación de autos entre Paraná y Santa Fe se reduzca. Por día pasan cuatro mil vehículos y la mayoría son camiones.

El tránsito sobre el túnel subfluvial se redujo más de un 65 por ciento. Las medidas restrictivas hacen que la circulación de autos entre Paraná y Santa Fe se reduzca. Por día pasan cuatro mil vehículos y la mayoría son camiones.

El Túnel Subfluvial, conducto clave en la comunicación entre las capitales Santa Fe y Paraná, grafica cotidianamente el impacto que tienen las medidas restrictivas del gobierno en relación a la circulación de vehículos.

Si bien el tránsito de autos y camiones es mayor al que se pudo haber registrado durante el inicio de la cuarentena, con un aislamiento riguroso, todavía se encuentra lejos de los valores normales que suele relevar el conducto.

Es que por día, y de lunes a viernes, cruzan por el túnel un promedio de cuatro mil vehículos. Se trata de un número muy bajo si se lo compara con un escenario libre de pandemia, en el cual suelen cruzar 12 mil vehículos diarios. Eso representa una caída de 66,67 por ciento, publicó el diario Uno de Santa Fe.

Karina Rotela, directora del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial por Santa Fe precisó que la gran mayoría son camiones. Dijo además que, en esta "nueva normalidad", los fines de semana no se alcanzan a contabilizar dos mil coches, cuando en épocas normales se pueden superar los 12 mil.

Esta situación está vinculada con el plan de Accesos Cuidados instrumentado por el gobierno de Santa Fe en los accesos a la provincia. La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial informó este sábado que continúan efectuándose estrictos controles a fin de garantizar que las personas que ingresen al territorio lo hagan con los permisos de circulación correspondientes.

Las tareas se encuentran a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial como así también del Ministerio de Salud, a fin de evitar la posible propagación del coronavirus. En tal sentido, “quienes no cuenten con permisos de circulación y documentación respaldatoria, o no puedan demostrar la veracidad de los permisos en el puesto de control ubicado en la cabecera santafesina del viaducto, deberán regresar a su lugar de origen”, remarcaron desde el túnel.

El protocolo de actuación consiste en la valoración del estado general de los usuarios mediante toma de temperatura corporal, el “test de anosmia” (pruebas de olfato), la verificación del respectivo permiso de circulación, la exhibición de licencia y documentación inherente al vehículo, y otros datos como origen, destino, y si estuvo enfermo en los últimos 14 días, además de la desinfección de los rodados.

Edición Impresa