Sección

Causa narcoavioneta: el TOF Paraná otorgó la prisión domiciliaria a Omar y Raúl Ghibaudo

Omar y Raúl Ghibaudo (Foto: ANALISIS)

Omar y Raúl Ghibaudo al ingresar en una de las jornadas del juicio. (Foto: ANALISIS)

Lo confirmó la abogada Cintia Duarte, defensora de los hermanos Omar y Raúl Ghibaudo. Deberán permanecer en el establecimiento rural de Colonia Avellaneda, en cercanías a la balsa de Villa Urquiza y tendrán que comparecer a las audiencias del juicio.

Luego de dos años y medio encerrados en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná, los hermanos Omar y José Raúl Ghibaudo regresaron este lunes a su campo de Colonia Avellaneda, que pisaron por última vez cuando fueron detenidos por la Policía Federal poco después del aterrizaje de una avioneta con 317 kilos de marihuana.

El Tribunal Oral Federal de Paraná, que los está juzgando junto a otras 31 personas, entre ellas el intendente Sergio Varisco y el narco Daniel “Tavi” Celis, dispuso que ambos productores agropecuarios permanezcan con arresto domiciliario en el establecimiento rural.

Algunos defensores de otros imputados que están con prisión preventiva, están analizando seguir el mismo camino de solicitar la morigeración de la medida cautelar; más aun teniendo en cuenta que posiblemente no se tenga una sentencia hasta el año que viene y deberían pasar las Fiestas y toda la feria judicial de verano en el encierro, informó diario Uno.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Duarte corroboró que “se había interpuesto hace unos 10 días un incidente de excarcelación y el Tribunal ayer recondujo o transformó ese pedido en una morigeración de pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

De este modo, confirmó que “desde ayer lunes tanto Omar como Raúl Ghibaudo están en su domicilio, con el cargo de quedar a disposición de concurrir por sus propios medios los lunes y martes a las audiencias de la Cámara Federal”. Comentó que “una tía de ellos los acompañó en este proceso tedioso de buscarlos y trasladarlos, dado que el único móvil que ellos tenían era una camioneta Hilux y está secuestrada en el marco de la causa y una prima de ellos los va a llevar al Juzgado para el debate”.

Mencionó además que “esta es la primera vez que vuelven” a su casa ya que “se habían interpuesto dos incidentes de excarcelación en la etapa de instrucción, por la anterior defensa a cargo del doctor Toloy”. “Como nosotros asumimos la defensa un mes y medio antes del comienzo del debate, tomamos la decisión de ser prudentes, estudiar y concentrarnos en la causa que tiene más de 30 legajos para lo cual teníamos cuatro semanas antes de que empezara el debate, sabiendo que en algún momento volveríamos a interponer el pedido”, contó.

Respecto de la situación de sus defendidos, la abogada sostuvo que “como se aseveró en el juicio, ellos estaban en conocimiento del aterrizaje de esa avioneta, ellos colaboraron en todo momento con quien estableció el contacto, Luis Orlando Céparo, pero siempre creyendo que lo que iban a bajar ese día eran agroquímicos, de productos Monsanto para fumigar”.

“Incluso ellos ya proyectaban la fumigación, ya proyectaban trabajar en esa fracción del terreno con los productos que les iban a dejar porque estaban totalmente convencidos de que eran productos para trabajar malezas y para dejar el campo más apto para la cosecha. Habían acordado una suma de dinero o el equivalente en productos agroquímicos, y ese 27 de mayo cuando llegan al campo a estacionar su camioneta, se dio todo en cuestión de segundos, ingresa personal de Policía Federal que los reduce y allí empieza el procedimiento”, relató.

Al respecto, aseveró que “ellos siempre demostraron su inocencia y su ignorancia”. “Es duro decirlo, pero han sido engañados por ser personas ignorantes, rurales, que toda la vida han vivido allí, incluso tienen nula visa social porque prácticamente no salen de su campo, salvo cuando deben realizar algun trámite relacionado al campo en la ciudad, como marcas, señales, renovaciones, bancos y demás”. Para ahondar el concepto, recordó que “hasta el gerente del banco donde ellos son clientes declaró como testigo que jamás tuvieron un problema financiero ni un incumplimiento de pago”.

Agregó que “la avioneta aterriza en su casa, si hubieran tenido algo que ver no van a exponer su domicilio, la casa de sus padres, un lugar que aman, que es lo único que tienen y viven por ese campo. Ellos no sabían lo que era, estaban convencidos de que traían productos agroquímicos y fueron engañados. A Luis Orlando Céparo que los contactó, lo conocen hace más de 20 años como para que sospecharan que era una cosa de tal magnitud. Incluso ellos le prestaron todos los elementos que necesitó Céparo, y hasta la camioneta porque tenía un enganche especial y pusieron todo a disposición pero siempre de buena fe creyendo que eran agroquímicos”.

“Ellos son personas que nunca tomaron alcohol, nunca fumaron, no tienen idea cómo es la marihuana o una sustancia estupefaciente, porque están totalmente ajenos a ese mundo y nunca tuvieron en contacto con el tema. No manejan redes sociales, tienen un celular que no es inteligente, ni siquiera los pudimos ubicar por GPS porque tienen celulares antiguos y porque son personas que han quedado suspendidas en el tiempo en cuanto a tecnología”, describió.

En ese marco, planteó “lo que han sido para ellos estos dos años, con prisión preventiva tratados como delincuentes”.

Omar y Raúl Ghibaudo lograron la prisión domiciliaria tras permanecer dos años detenidos con preventiva. (Foto: ANALISIS)

Consultada por una escucha telefónica que los implica en la causa, con un diálogo que mantiene uno de los hermanos con una curandera de nombre María Esther, Duarte admitió: “Tenemos total conocimiento de esa escucha, que no se pasó en la audiencia completa. No es lo mismo que leerlo. Ellos hacen un comentario, porque se comentaba como en lugares chicos, de esa teoría antes de que aterrizara la avioneta y salió un chisme que le cuentan a María Esther –que es una consejera espiritual que ellos visitaban y en quien confiaban- que estaban preocupados porque no podía aterrizar y eso los condicionaba para poder cosechar el campo porque esperaban los agroquímicos, y además por la suma de dinero que habían acordado porque estaban en una mala condición económica, pero jamás pensaron que iban a exponerse a una cosa así”.

“Existe es conversación donde ellos le cuentan que un primo había comentado que iban a bajar droga; pero esa conversación la Fiscalía lo que hace es fragmentarla, y en su momento vamos a solicitar que se escuche entera para poder desvirtuar esto que se tejió de que ellos estaban en conocimiento de la situación”, explicitó.

Del mismo modo, refirió que al momento de ser detenidos “ellos no alcanzan a bajar de la camioneta y automáticamente ingresa la policía, fueron unos minutos en que las demás personas descargan con total rapidez los bultos, y no tuvieron tiempo ni para hablar ni para hacer nada”. “Incluso tenemos a nuestro favor que ellos estaban al lado de su camioneta y que nunca se movieron de allí, no tuvieron tiempo de hacer nada. Estaban en el momento equivocado, en el lugar equivocado”, sentenció.

Refirió asimismo que “Omar era el que siempre habló con María Esther y con Céparo, porque cada hermano es como que ocupa un rol en la familia, funcionan como un engranaje. Raúl siempre lo acompañaba pero jamás habló con Céparo y sin embargo lo detuvieron con la misma imputación que a Omar, lo cual da una idea de las irregularidades que hubo. De casualidad Bernardo –el tercer hermano- no estaba en ese momento en la camioneta, porque si no también quizás estaría detenido con la misma imputación”.

Por otra parte, dijo que “es tristísima la situación” de los Ghibaudo porque “Bernardo ha quedado solo en el campo, con un montón de cosas por hacer; se le están muriendo los animales porque no da abasto para atenderlos, con la vacunación y todo lo demás, y le han robado animales; la casa quedó suspendida en el tiempo y ni siquiera las camas de Raúl y Omar ha hecho esperando que sus hermanos vuelvan, está la comida y los vasos como quedaron aquel día”.

Edición Impresa