Sección

Canavesio: “No sólo el derecho a la salud está establecido constitucionalmente”

Canavesio

El presidente del Colegio de Abogados explicó el petitorio.

El presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, explicó los motivos que llevaron a la entidad a solicitarle al gobernador Gustavo Bordet que se incluya al servicio de justicia entre las actividades exceptuadas de la cuarentena.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Canavessio explicó que “a raíz de los anuncios del Presidente de la Nación con el último decreto que habilita a los gobernadores a pedir la excepción de ciertas actividades, vimos la oportunidad de pedirle al gobernador, Gustavo Bordet, que el servicio de justicia de la provincia de Entre Ríos estaría dentro de estas pautas atento a que días anteriores el STJ sacó una Acordada con un plan de trabajo”.

Refirió que “en esta semana el STJ habilitó la actividad en Tribunales a puertas cerradas, garantizando un mínimo servicio pero los jueces están trabajando y sacando resoluciones, no corren los plazos procesales pero trabajan por vía remota desde sus casas con un mínimo de personal, y esto nos abrió la puerta para hacer esta petición”.

En ese marco, analizó que “la Justicia está amparada por la Constitución nacional y provincial y es básico que la gente peticione y restablezca sus derechos a través de la justicia, somos una sociedad organizada, estamos bajo un sistema republicano de gobierno en el cual muchas veces necesitamos que los derechos vulnerados sean restablecidos y eso se hace a través del sistema judicial”.

“A nuestro criterio, la cuestión de salud pública se está llevando muy bien tanto a nivel nacional como provincial, y las medidas que adoptó el Poder Judicial internamente han sido las correctas y por eso estamos en condiciones de ir, paulatinamente, restableciendo estas cuestiones judiciales”, planteó.

Sobre cuestiones concretas a restablecer detalló que “no sólo el derecho a la salud está establecido constitucionalmente, hay muchos otros derechos garantizados por la Constitución y no hay que mirar un solo aspecto; hay muchos fondos depositados en las arcas de Tribunales, a través del Banco de Entre Ríos, que deben liberarse, hay convenios laborales, cuotas alimentarias, honorarios profesionales que hacen a la necesidad de la gente” y sostuvo que “es necesario reactivar esto con todas las medidas de seguridad sanitarias,  para poder movilizar esas cuestiones que están trabadas”.

Respecto de la posibilidad de concretar la labor cuidando la aglomeración de gente, Canavesio afirmó que “hace dos años que el Superior Tribunal de Justicia está trabajando bajo un sistema informático autónomo, que se está incorporando paulatinamente; saliendo del viejo sistema a uno nuevo y más avanzado y hoy estamos en condiciones de hacer muchas de las actividades de forma remota, como videoconferencias y carga de escritos virtuales”.

Aclaró que “obviamente nadie está pidiendo que se hagan audiencias presenciales, pero se han hecho audiencias testimoniales tomadas a través de estos sistemas informáticos a gente que está incluso en otros países y tienen plena validez”.

“No podemos decir que no estamos en condiciones de hacerlo, aunque en el Ministerio de Defensa donde hay mucha gente vulnerable en situaciones puntuales donde se necesita ver al defensor, ellos tendrán que buscar los mecanismos para contener a esa gente de otra manera. Pero nosotros hablamos de lo que tenemos hoy que es mucho y lo podemos implementar”, concluyó.

Edición Impresa