Sección

Abogados de Paraná, Concordia y Gualeguaychú piden la conciliación obligatoria con AJER

CAER

Exigencias de abogados de la sección Paraná, Gualegauychú y Concordia al CAER.

Las secciones Paraná, Concordia y Gualeguaychú pidieron al presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER), Alejandro Canavesio, que reclame la conciliación obligatoria entre la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) y el Poder Judicial.

Este jueves elevaron el reclamo en una nota que hicieron llegar a ANÁLISIS. “Nos dirigimos a usted, atento las medidas de fuerza decretadas por la AJER y llevada adelante por los trabajadores judiciales, consistente en un paro total de actividades durante 7 días del mes de junio, con quite de colaboración y desconexión digital, y la amenaza de incrementarlas por tiempo indefinido; medidas que se suman a un estado del servicio de justicia que viene muy retrasado y visiblemente resentido”, enmarcaron.

Señalaron que “asistimos a una época y circunstancias gravísimas con consecuencias en la economía y la sociedad que nos imponen mayor responsabilidad y solidaridad de parte de quienes aún, y en condiciones muy dificultosas, podemos trabajar”. “El Servicio de Justicia debe brindarse de manera esencial en beneficio de los justiciables, pero con respeto al trabajo y esfuerzo de abogadas y abogados que hemos adaptado toda nuestra actividad y nuestros estudios con el único objeto de continuar brindando el mejor servicio posible en estas especiales circunstancias”, sostuvieron.

“Las medidas que deben reclamarse de los poderes públicos, entendemos sin dudas, se encuentra la firme e impostergable exigencia de la conciliación obligatoria, medida que entendemos resulta oportuna, legitima y necesaria, ya que evidentemente los esfuerzos de carácter conciliatorio hasta el momento no han tenido respuesta alguna”, acotaron.

Por último, manifestaron: “Entendemos, postulamos y asumimos con la absoluta responsabilidad institucional que a los suscriptos nos toca desempeñar, que  las instancias de diálogo se encuentran  agotadas y es  momento  que  este Colegio, actúe como un verdadero gremio de los profesionales a quienes representa, asumiendo un rol activo, crítico, y suficientemente contestatario, ante la indiferencia de los demás actores de una crisis, que nos es ajena pero de la cual resultamos afectados nosotros y nuestros clientes en deterioro de eficiente servicio de justicia”.

El texto completo:

Edición Impresa