
Organizado por el Consulado argentino en Uruguay, se realizó días pasados una jornada donde se presentó la Tecnicatura Superior en Enología y Fruticultura, y en ese marco, vinos de producción entrerriana. La actividad se desarrolló en la sede consular de Paysandú y la bienvenida estuvo a cargo del cónsul, Nicolás Domingo. El diplomático argentino reconoció la importancia que tuvo la vinicultura en tiempos de la Colonia en Entre Ríos, y su nuevo auge y crecimiento en la producción actual. Cabe destacar que en ambas orillas se comparten características de tierra, clima, costumbres y la cultura. “Fortalecer los vínculos, será una manera también de incrementar el comercio, el turismo y el intercambio en general”, se destacó en la jornada.Cuatro productores vitivinícolas entrerrianos participaron en la presentación que incluyó degustación, “pretexto para un encuentro técnico y educativo en torno a la experiencia de los vitivinicultores y la cata de sus productos” explicó la coordinadora de la Tecnicatura, Lina Bosch.
Se presentaron Finca Los Pioneros de San Salvador, su productora Edith Ramat y Ricardo Dimotta; Viñedos del Río, de la ciudad de Concepción del Uruguay de la familia Giménez, Altos del Gualeguaychú, de Néstor Ianni y vinos de la finca de la Sra. Marta del Pedro, de la ciudad de Concordia.
La velada permitió acordar futuros eventos binacionales de intercambio y muestra de las riquezas productivas de la región.
Acompañó a la delegación argentina, la presidente municipal de San José, Irma Monjo; la cónsul de Uruguay en Colón, Judhit Torrente; la coordinadora de la Tecnicatura, Lina Bosch, alumnos de la carrera y la reconocida historiadora Susana Domínguez Soler, quien ilustró sobre la producción de vinos de ambos países y anticipó el contenido de su próximos libro sobre vides y viñas de Entre Ríos que será presentado en el corriente año