
Santiago Halle lamentó la falta de diálogo en la transición de gobierno de la Municipalidad de Paraná.
El apoderado legal de la lista que llevó al actual vicegobernador Adán Bahl a ser intendente electo de Paraná, Santiago Halle, dialogó con el programa de televisión Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral) sobre cómo se está viviendo la transición de gobierno con el intendente saliente, Sergio Varisco.
Al respecto, advirtió que es muy difícil acceder a información oficial y completa; que el diálogo político de alguna manera se encuentra cortado y que la situación en general es caótica.
También dejó entrever que no esperan nada de la gestión Varisco para una mejor transición de gobierno e incluso indicó que hay un proyecto para declarar la Emergencia Económica, pero estiman que no será aprobado y que, en todo caso, quedará para luego del 10 de diciembre.
A la falta de preocupación y ante la ausencia de diálogo, Halle también le sumó el aumento en la planta de personal del Municipio y subrayó que pareciera que el 9 de junio cuando se realizaron las elecciones generales en la provincia, terminó el año para el actual intendente de Paraná. “Incluso decía que se encontraba bien para gobernar otros cuatro años más; y ahora no sabemos dónde está”, ejemplificó.
-¿Qué ha sido lo más difícil en esta etapa de transición en el Municipio de Paraná?
-Todo ha sido difícil. En primer lugar, nos han brindado poca información respecto de la situación actual del Municipio. En segundo lugar, la información que nos han brindado denota que la situación económica y financiera, a pesar de contar con una información parcial a mayo de este año, es muy complicada y casi insostenible. Estamos hablando que en cuatro años la planta de personal ha aumentado en un cincuenta por ciento.
-Quiere decir que pasó de casi seis mil y aproximadamente diez mil empleados.
-No tenemos la información detallada; pero si ya es preocupante ese nivel de aumento; en el contexto electoral esa planta aumentó otro veinte por ciento. De alguna manera, nos tiene alerta porque tampoco se ve reflejado en nuevos servicios para la ciudadanía.
-¿Y los números qué indican? Porque el Municipio, hay que recordar que cuando inició la gestión Sergio Varisco tenía muchos fondos depositados en los bancos; incluso había depósitos en dólares y hay que tener en cuenta a su vez que esa moneda entre 2015 y hoy aumentó muchísimo.
-Según la información con la que contamos, esos números no existen más. Esos fondos se han ido gastando, incluso hasta algunas partidas presupuestarias, a junio de este año, se han consumido en un 90 por ciento. Parecía que el año para Varisco terminaba el 9 de junio cuando fueron las elecciones generales en la provincia; tanto para él como para la gestión. Es decir, hasta el 9 de junio teníamos un intendente que iba a los barrios, desarrollaba campaña electoral y decía que se encontraba bien para gobernar otros cuatro años más; y ahora no sabemos dónde está.
-¿Nunca hubo intento de diálogo entre Bahl y Varisco?
-Hubo intentos posteriores a las elecciones. Si bien no hubo contacto por un tiempo, después se generó esa reunión que fue el mayor hecho político cuando nos encontramos algunos integrantes del equipo del vicegobernador con el intendente actual. Pero, después no hubo más diálogo.
-¿Y en ese encuentro qué dijo Varisco y cuánto tiempo estuvo con ustedes?
-Con nosotros habrá estado aproximadamente unos veinte minutos. Y dijo que estaba toda la predisposición, que estaban abiertas las puertas del Municipio para acceder a la información que iríamos a necesitar. Se mostró predispuesto para eso e incluso con los funcionarios actuales de su gestión ponerlos a disposición para entablar un diálogo. De alguna manera se dio en ese momento, pero luego se fue diluyendo. Varisco es el intendente y hay cuestiones que las tiene que resolver él. Por más que contemos con la buena fe de ciertos funcionarios, es información parcial sobre un área o un tema. Si bien a nosotros nos interesa, pero necesitamos información de todo el Municipio. No puede ser que, por ejemplo, del área Legal solo tenemos esto; del área de Hacienda, tenemos lo otro. Se trata de información que la tomamos, pero se trata de información no oficial y parcial. Y la información oficial que contamos es a mayo pasado. Obviamente, han pasado desde entonces muchas cosas en la ciudad y en la Argentina; entonces necesitamos información actual.
-En un momento la idea de Bahl era que antes de finalizar este mandato, se vea la posibilidad de declarar la emergencia económica. Ustedes insisten con esa posición respecto de los concejales para ver si se puede avanzar o no.
-Y ya no. Todo eso será cuestión para después del 10 de diciembre. Hoy en día está presentado el proyecto de Emergencia Económica.
-Por lo general se acuerda que el intendente saliente declara la Emergencia Económica como un gesto para aliviarle la cuestión al intendente entrante.
-Como no hay diálogo entre las partes, no se puede conciliar eso. Desgraciadamente no se puede. Pero, si la situación sigue como ahora, será un tema para tratar después del 10 de diciembre. Ahora hay un proyecto presentado, veremos si se trata o no y de qué manera. La situación como la vemos, es caótica.