
Son 105 los jóvenes que vieron frustrados en Gualeguaychú sus entrenamientos laborales al caerse 35 proyectos por recortes presupuestarios del gobierno nacional.
Son 105 los jóvenes que no podrán iniciar sus entrenamientos laborales al caerse 35 proyectos. También hay otros cinco postulantes que deberían comenzar este mes con su primer empleo en blanco, pero también se cayeron por recortes presupuestarios del gobierno nacional.
“Esta decisión del Gobierno Nacional tiene un fuerte impacto porque tiene un alcance de 35 proyectos que debemos suspender que equivalen a 105 jóvenes que no podrán comenzar su entrenamiento laboral este mes”, comentó la directora de Producción y Desarrollo Económico Lorena Arrozogaray, tras ser consultada por el diario El Argentino.
Los programas de entrenamiento laboral permiten a los jóvenes contar con una capacitación de tres meses en la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, para luego probarse en el mercado laboral y descubrir qué tipo de preparación les hace falta con el fin de ser más competitivos a la hora de buscar empleo.
Estos programas son articulados por el Ministerio de Trabajo de la Nación y los municipios.
“Este mes teníamos 35 proyectos con posibilidades de generar empleo porque muchos lo solicitan. Tenemos 1.320 jóvenes en programas activos y 730 realizando actividades. Al acercarse la temporada estival muchos empleadores comienzan a realizar solicitudes, pero no nos aprobaron ningún de los 35 proyectos presentados”, agregó Arrozogaray.
En tanto, destacó que: “Había cuatro empleadores que estaban realizando una contratación laboral a través del programa Empalme, esto quiere decir que ya hay una contratación efectiva de la persona, el Estado Nacional acompaña con un porcentaje del sueldo de la persona contratada. Hasta eso hemos perdido, la posibilidad de generar empleo genuino y que cinco jóvenes comiencen a trabajar en el sistema formal, tampoco lo aprobaron. Fue un golpe duro porque cuando logramos tener a cinco empleadores de Gualeguaychú que querían contratar a jóvenes, y ahora este panorama condiciona las posibilidades de una contratación”.
También remarcó que “pedimos por lo menos que al cierre de la actual gestión de Gobierno Nacional, permiten que los jóvenes sigan teniendo oportunidades laborales, sobre todo en esta época donde ya se acerca el fin de año y todo se vuelve más sensible al estar sin trabajo. Pensamos que los recortes siempre recaen en el sector que tenemos que fortalecer y atender que es darles una solución a los jóvenes desocupados. Desde el Municipio siempre hemos intentado a través del programa de emprendimiento poder generar trabajo que por lo menos permita tener algún ingreso en cada una de las familias desocupadas a través del trabajo cooperativo”.
El recambio político
Al ser consultada sobre qué espera del nuevo Gobierno Nacional, expresó que: “Tengo la esperanza que cuando asuma el nuevo Gobierno, una de las cuestiones más importante que atenderá es el tema del empleo. Hace más de un mes, estuvimos reunidos en Buenos Aires en una mesa del empleo a nivel nacional, en la que trabajamos fuertemente en el diagnóstico de la situación actual, sugerimos un montón de situaciones que para nosotros reactivaría la problemática del empleo joven y en los sectores más vulnerados. Ese encuentro fue liderado por el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada y el economista Matías Kulfas.
En ese encuentro se planteó la reactivación económica a través de la generación del trabajo genuino a través de políticas públicas que permita reactivar a las PYME que son los mayores empleadores, el régimen tributario para beneficiar al comercio”, expresó e indicó que se reconoció que uno de los factores que permitirá la reactivación es atender el “ahogamiento impositivo, las tarifas dolarizadas, el valor de los alquileres de los locales y el poder mantener la planta del personal, todas estas cuestiones son fundamentales para poder aplicar políticas públicas que atiendan estas demandas y crecer económicamente mediante la generación de empleo genuino”, concretó.