
El intendente afirmó que "en un mes la recaudación del municipio cayó en un 50%".
El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, se refirió a la problemática económica que vive el municipio ante la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento social. También hablo de la crítica situación por la bajante del río Paraná.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sarubi afirmó que La Paz está en “una situación crítica” porque “la recaudación y los números del municipio están bastante complicados y eso que hemos tenido una administración bastante austera, transparente, correcta y sin embargo hoy, producto de esta crisis mundial, estamos afectados”.
Comparó que “jamás antes habíamos tenido que pedir adelanto de coparticipación ni habíamos tenido problemas para el pago de los sueldos, sino por el contrario había sido un logro pagar el primer día de cada mes a todos los empleados públicos del municipio; y la realidad es que hoy decidimos hacer un cronograma de pagos y se pagará de acuerdo a los montos”.
En ese sentido, describió que “la realidad es que no tenemos para pagar los sueldos y por primera vez necesitamos una ayuda de la provincia o que Nación o provincia manden fondos para poder pagar sueldos, ya que la recaudación municipal se redujo en un 50% porque la gente lo primero que deja de pagar es la tasa municipal, y además la coparticipación tanto provincial como nacional cayeron de manera estrepitosa”.
Cuestionó asimismo que “no sabemos cuánto va a mandar la provincia a cada municipio, no tenemos información oficial de si va a coparticipar los ATN como le estamos pidiendo o si va a adelantar coparticipación y en este último caso se soluciona el problema hoy pero lo vamos a volver a tener en tres o cuatro meses”.
“Entiendo la realidad de la provincia y entiendo la realidad de todos los municipios, porque estamos todos igual; y espero que siendo Bordet un hombre de municipio, porque fue ocho años intendente de Concordia, tenga esa sensibilidad de estar en el primer mostrador de la atención pública como son los municipios, y que nos dé una solución que le sirva a todos los municipios, sin distinción política porque esta es una situación que excede absolutamente a todos”, analizó.
Lamentó que “nos dicen que nos va a ayudar pero no nos dicen cuándo” y refirió: “Sabemos que los ATN no son coparticipables por eso se está pidiendo a las Cámaras legislativas poder hacerlos coparticipables, pero hay gobernadores de otras provincias que sí los van a hacer coparticipables, es decir que por más que no haya una ley si hay voluntad política y si quieren, los pueden hacer coparticipables; no es una excusa”.
En este marco, dijo que “se está en permanente contacto y charlando con los legisladores sobre las diferentes situaciones y los he puesto en conocimiento real de cuál es la situación de La Paz”.
Asimismo, planteó que “a esta altura del mes ya se están liquidado los sueldos y por eso vamos a seguir insistiendo y buscando los canales para tener respuestas lo más concretas y certeras posibles”.
“Son situaciones que angustian a todos, que generan ansiedad y así está el empleado público y también nosotros. Entendemos que la situación económica es grave, por eso La Paz no se quedó solamente con el pedido de ayuda sino que tomamos una actitud de reducir los sueldos políticos –que están congelados desde enero-, se cortaron horas extras, se achicó todo el contrato de terceros y estamos funcionado con lo mínimo, hay un montón de acciones para reducir el gasto del municipio, pero claramente la situación no es una crisis de gastos sino de ingresos, porque en un mes se dejó de tener un 50% de recaudación del municipio y hay gastos estructurales que no se pueden achicar, como los sueldos”, reflexionó.
Bajante del río
En otro orden de temas, Sarubi se refirió al problema de la bajante del río Paraná y explicó que “La Paz todavía no tiene una planta potabilizadora, está en construcción, y no tenemos problemas con el suministro de agua potable debido a la bajante, como tienen otros municipios”.
“Todavía tenemos agua de pozo y hoy el suministro es normal, sí es un problema desde el punto de vista ecológico y de los recursos naturales porque se están generando estragos y con la depredación que se está haciendo de los peces”, apuntó.
Ante ello, anunció que “tuvimos reuniones con el director provincial de Fiscalización, Prefectura, la Cámara de Turismo buscando algunas soluciones para que se tome conciencia y la fiscalización de estas personas que tanto daño le hacen a los recursos y no entienden que son agotables y que ponen en peligro la fuente de trabajo de tantos paceños”.