Sección

Covid en Paraná: “La mayoría de los contagios se da en las reuniones”, advirtió Saavedra

Silvina Saavedra

“Hay que cambiar las conductas para evitar los contagios; si el ciudadano tomara conciencia de que esas conductas son las que hacen que aumenten los casos, se podría tener un control de la situación”, planteó Saavedra.

Ante el incremento de casos de Covid-19 en Paraná, la coordinadora del Nodo Epidemiológico de la capital provincial, Silvina Saavedra, reiteró la necesidad de la responsabilidad individual de los ciudadanos para evitar los contagios.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Saavedra sostuvo que en la ciudad “se va siguiendo día a día lo que va pasando, y era esperable que aumentaran los casos porque hubo muchos contactos estrechos de los casos positivos que se dieron en las primeras semanas de agosto”.

En ese sentido, consideró que “lo que está faltando mucho es la responsabilidad ciudadana porque la mayoría de los contagios se están dando en las reuniones domiciliarias, las juntadas a tomar mate, y hay que tomar conciencia de que eso es lo que hay evitar para no tener que tomar medidas más estrictas”.

“Hay que cambiar las conductas para evitar los contagios, y si el ciudadano tomara conciencia de que esas conductas son las que hacen que aumenten los casos, se podría tener un control de la situación”, planteó.

En el mismo sentido, sobre la posibilidad de volver atrás con las Fases, consideró que “acá lo que hay que hacer, es ser responsables todos para no tener que tomar esas medidas. No hay reportados contagios en la actividad comercial, y los contagios que se dieron en los ámbitos laborales fue porque tomaron mate o estuvieron en ambientes cerrados”.

“Hay que reforzar todas las recomendaciones para tener que evitar restricciones. Son responsabilidades personales que llevan a este aumento sostenido de casos, por eso los fines de semana se efectúan restricciones en la Costanera, donde se permite la circulación de personas pero no las juntadas a tomar mate y compartir el rato. No se puede poner un policía en la puerta de cada casa para que la gente no se junte”, reflexionó la funcionaria.

En ese marco, aclaró que “no se puede culpar solo a los jóvenes, porque no es sólo el adolescente el que se reúne con sus amigos, también son las personas grandes” y reiteró que “hay que ser responsables, porque depende de esas actitudes que los casos bajen, no de cerrar un comercio o una actividad física”.

Asimismo, admitió que “se está buscando la forma de poder llegar a que se reduzcan las juntadas en los domicilios, que no se trata de grandes fiestas sino simples reuniones, que pueden llevar a los contagios y dentro de esos casos surgen los pacientes con factores de riesgo que necesitan una terapia moderada y un porcentaje menor que termina en terapia intensiva”.

Por otra parte, en cuanto a la evolución de la pandemia en Paraná sostuvo que “la información que se recibe en la Municipalidad proviene de los partes diarios de provincia, pero se está trabajando con la UNER en un modelo computacional por agentes que es como un simulador que va mostrando las curvas que se dan, y al que se le están haciendo los últimos ajustes”.

“Al aumentar los casos, aumentan los casos graves o de terapia pero no hay tanta cantidad sino que el problema es que el recurso sanitario que tenemos es finito y no solo se habla de camas sino también de personal”, explicitó la profesional y estimó que “la semana próxima habrá un poco más de información con ese modelo”.  

Respecto de la situación en los centros de aislamiento, indicó que “hay un recambio constante en el hotel para sospechosos donde se espera el resultado del hisopado” aunque reconoció no tener los numero concretos. “No tengo el número exacto de los casos sospechosos que están en el Hotel Provincial, el Hotel Círculo y el Cemi de calle Juan Báez”, admitió.

Por último, Saavedra recomendó que “quienes tienen síntomas y no quieren hacerse el diagnóstico por miedo a quedar internados, deben quedarse aislados en sus casas y no andar deambulando, porque esas son las personas que luego disparan otros casos. Y a quienes no tienen actividades para hacer, que no salgan de sus casas para evitar los contagios”.

Del mismo modo, reiteró que “ante la circulación del transporte urbano hay que cumplir las medidas necesarias como el distanciamiento al esperar el colectivo como al subir a la unidad”.

Edición Impresa