
"La idea es continuar durante diciembre con la actividad habitual” del Concejo Deliberante, afirmó Zoff.
La viceintendenta de Paraná y presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Zoff, habló del trabajo legislativo que se desarrolla y de la relación al interior del órgano legislativo con las demás fuerzas políticas.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zoff reconoció que “en la ciudad ya no hay tanto cuidado, justamente cuando más tenemos que mantenernos en esta línea, en particular teniendo en cuenta que viene fin de año y son fechas en las que hay reuniones pero esto no puede llevarse adelante y hay que tener todos los cuidados conocidos”.
“Claramente no hay que relajarse, estamos todos cansados y es una situación muy complicada pero este es el momento en que tenemos que aprovechar que están disminuyendo los casos y cuidarnos el doble”, reflexionó. Reiteró que “es cierto que la gente está cansada pero hay que reforzar el cuidado, porque viendo lo de Europa sabemos a las claras cómo funciona y la única manera es seguir cuidándonos”.
Sobre el trabajo de inspección que se realizaba para advertir el cumplimiento de las recomendaciones, dijo que “en teoría, eso debería seguir sucediendo porque no hubo ningún cambio en ese sentido, los inspectores tienen las mismas directivas y deberían continuar en la misma línea”.
En otro orden de cosas, se refirió al Presupuesto 2021 y la Tributaria y confirmó que “el proyecto fue presentado por el Ejecutivo, el ingreso parlamentario será en la sesión del 27 y ahora se está tratando ya en comisiones”. “Ayer hubo reunión con el secretario de Hacienda, hoy será la reunión de la Comisión de Presupuesto donde estará el secretario de Hacienda y gente de AFIM para exponer y permitir que los concejales hagan todo tipo de consultas. La idea es dar plazo para que se pueda discutir, tratar y hacer las modificaciones necesarias por eso estamos analizando hacer una prórroga del periodo de sesiones ordinarias para que se pueda aprobar durante diciembre”, puntualizó.
Especificó que “la idea es prorrogar las sesiones ordinarias, no hacer una sesión extraordinaria para tratar un solo tema en particular, sino poder continuar con la actividad legislativa y en tanto existan otros proyectos –que de hecho los hay, y muchos- se pueda continuar trabajando. La idea es continuar durante diciembre con la actividad habitual”.
En cuanto a su trabajo sobre los números del municipio, afirmó: “No estoy en los temas de Hacienda en forma permanente. Generalmente hay reuniones periódicas para ir evaluando la evolución de las distintas cuestiones, no estoy de forma permanente sobre Hacienda”.
De todos modos, aseveró que “se ha requerido un trabajo muy arduo de ordenamiento tanto de recursos como de gastos, y optimización en el uso de esos recursos, y la clave ha estado allí”. “Respecto de la recaudación se hace un seguimiento en forma permanente porque dependemos de eso y además, dentro de las reuniones con las distintas Secretarías, es un área sobre la cual prefiero trabajar”, apuntó.
Por otra parte, sobre la situación del Concejo Deliberante marcó que “no solo que la transición fue ordenada sino que eso permite un buen punto de partida, aunque mejorando algunas cuestiones que yo entendía que correspondían pero por supuesto que es más fácil cuando uno parte de un lugar ordenado. En cuanto a la página y mostrar los datos lo mantenemos y apostamos a mejorar esa información”.
En tanto, sostuvo que “es buena” la relación con los ex funcionarios del varisquismo y actuales concejales, Walter Rolandelli y Francisco Avero, ya que “una de las cosas que se planteó desde el inicio era que necesitábamos cambiar la imagen del Concejo Deliberante porque veníamos de dos gestiones donde el Concejo no era tan conocido por las ordenanza sino que era más conocido por algún escándalo y eso no le hace bien ni a los ciudadanos ni a la institución en sí, por lo cual les pedí siempre trabajar en un marco de respeto”.
“Este fue el punto de partida y en ese sentido venimos trabajando, partiendo del diálogo con respeto y las discusiones que hagan falta lo que nutre y hace más rico el debate pero siempre en un marco de respeto y en ese sentido venimos haciéndolo muy bien, con mucho diálogo y siembre viendo de qué manera se pueden mejorar las cosas y pensando sobre todo en hacia dónde apuntamos, no quedarnos en cuestiones partidarias sino en las ordenanzas en sí”, refirió.
En el mismo sentido se refirió a la relación con los integrantes de Paraná Futura y la influencia de Milán Jélic, y dijo que “fue un momento al inicio donde plantearon una cuestión institucional donde con quien nos tenemos que relacionar es con los concejales, que son personas que fueron electas y que tienen posibilidad de opinar y de definir; por eso no queríamos el contacto con el secretario de bloque cuya función es organizar las cuestiones dentro del bloque independientemente de cuál sea su cargo dentro del partido”. “A partir de ese momento no sólo yo sino que lo plantearon los demás concejales, que el diálogo era con los concejales por lo cual no tengo relación con él en particular, hablamos de forma directa con los concejales de Paraná Futura, como debe ser”, explicó.
Asimismo, sostuvo que “con el bloque Juntos por el Cambio que se dividió y de los cinco integrantes que tenía hoy son tres, el diálogo siempre lo mantuvimos en forma directa con cada concejal independientemente de los bloques por lo cual este cambio de bloque en lo personal, en la relación del Consejo y en la tarea legislativa no se modificó en nada”.
Por último, dijo no recordar haber mantenido este años charlas telefónicas con la ex vice intendenta Josefina Etienot pero destacó que “intercambiamos mensajes y siempre fue buena la relación; y si hay alguna duda por una situación particular o sobre cómo se tramitó alguna cuestión, hay contacto por mensaje que se contesta y no hay ningún problema. Esto es muy bueno y así debería ser siempre, son cuestiones operativas o administrativas que hacen al cargo y son institucionales”.