Sección

Colón: Walser se sumó al reclamo de vecinos y pide la suspensión del aumento de tarifas

El intendente de Colón, el vecinalista José Luis Walser, decidió acompañar un petitorio de vecinos de su ciudad y pidió al gobernador Gustavo Bordet que derogue el último aumento en la tarifa eléctrica que aprobó el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) al trasladar al mercado local las variaciones en el mercado eléctrico mayorista que aprobó la Secretaría de Energía de la Nación.

Walser sostiene en su presentación que “más allá de la necesidad de actualización de los precios, hoy se está experimentando una suba que no sólo es sostenida y pronunciada, sino que además llega a un punto de imposibilidad de pago por parte de los usuarios. De hecho, es por esta razón que no sólo en Colón sino que en varias ciudades de toda la Provincia se han generado movilizaciones para reclamar por estos valores”.

El lunes 6 de este mes, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó la resolución N° 13 que aprobó el nuevo cuadro tarifario presentado por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y que incluyó “el traslado en su justa incidencia de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y Precio Estabilizado del Transporte para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM (mercado eléctrico mayorista), establecidos por Resolución N° 54/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para cada una de las categorías de usuarios”, publicó Entre Ríos Ahora.

La medida se conoció tras el impacto que habían provocado las facturas de luz que llegaron en este comienzo de 2023 con la quita de subsidios. En ese marco, el gobernador Gustavo Bordet  había dispuesto la eliminación, desde febrero, del componente provincial del costo de la energía, el valor agregado de distribución (VAD). Pero tras esa decisión sobrevino el nuevo incremento en la tarifa.

El Intendente de Colón presentó al Gobierno Provincial un petitorio acompañado de firmas de los vecinos de la Ciudad preocupados por los valores del consumo de la energía eléctrica.

Walser no sólo pidió dejar sin efecto el último aumento autorizado por el Ente Regulador sino que también adelantó que enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante de Colón para aplicar una rebaja en la tasa municipal que grava el consumo en esa ciudad. La reducción alcanzar a las dos primeras categorías de ingresos medios y bajos.

El jefe comunal destacó que así Colón “se convierte en la localidad que menos cobra por esta contribución”.

Por otro lado, el petitorio elevado a la provincia expresa que “más allá de la necesidad de la actualización de los precios, hoy se está experimentando una suba que no solo es sostenida y pronunciada, sino que además llega a un punto de imposibilidad de pago por parte de los usuarios”.

Esta situación ha generado movilizaciones para reclamar por estos valores en varias Ciudades de la Provincia de Entre Ríos. Actualmente, esas tasas no superan el 13%.

El petitorio pone en consideración los siguientes puntos:

1 - La disposición de un plazo mayor o más flexible entre el momento de la morosidad de pago de la factura de luz y la fecha de corte del suministro.

2 - La eliminación del costo de reconexión o reinstalación del servicio cuando se ha producido la interrupción del mismo.

3 - La derogación de la resolución N° 30/2023 de fecha 6 de febrero de 2023, que autorizó la aplicación del nuevo cuadro tarifario.

4 - La petición ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) para solicitar el incremento de las regalías que percibe la provincia de Entre Ríos por ser productora de energía.

5 - Disponer la aplicación de un régimen más justo y equitativo para la determinación de los precios de los distintos segmentos de usuarios.

6 - Volver a considerar el proyecto de Ley oportunamente elevado por el Concejo Deliberante de la Ciudad a través de la Resolución, para la modificación del esquema de cobro para que, en lugar de ser bimestral, sea mensual.

Edición Impresa