
Finalmente no habrá congelamiento por 60 días para el precio de los medicamentos, tal como pretendía el Gobierno.
Finalmente no habrá congelamiento por 60 días para el precio de los medicamentos, tal como pretendía el Gobierno en un intento por amortiguar el impacto de las subas que provocó la fuerte devaluación post-PASO. Según la secretaría de Salud, los remedios acumulan un aumento de 15% promedio desde principios de agosto hasta la fecha.
Tras casi un mes de negociaciones entre el Gobierno y los laboratorios nacionales y extranjeros, las partes dieron por concluida hoy la posibilidad de retrotraer los precios un 10% (un poco por encima del nivel previo a las elecciones primarias del 11 de agosto) y mantener sin cambios los precios de los remedios hasta el 30 de noviembre.
"El espíritu era que todas las partes pusieran algo para que no se dificultara el acceso a los medicamentos a la población, que es lo más importante; esperábamos una actitud más generosa de parte de la industria", dijo La Nación el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein. "No hubo posibilidad de acuerdo porque Cilfa y Caeme [las cámaras que agrupan a los laboratorios nacionales y extranjeros, respectivamente] empezaron con dilaciones y chicanas, introduciendo en la discusión el ensanchamiento de la brecha entre los precios de los remedios que compra el PAMI [más baratos] y el resto", lamentó.
Por su parte, fuentes de los laboratorios nacionales rechazaron las críticas. "No es cierto que no hubo voluntad. Las condiciones de volatilidad macroeconómica inviabilizaron la posibilidad de concretar un acuerdo, sumado al tema de la deuda de la seguridad social acumulada con la industria, que conforman un cóctel imposible de abordar", dijeron. "Pero continuamos apoyando todos los días del año a los beneficiarios de la AUH con descuentos especiales para garantizar la cobertura de medicamentos a 8 millones de personas", agregaron.
"Habíamos propuesto un acuerdo voluntario en el que los laboratorios ponían su parte y el Estado también, con rebaja de impuestos y costo fiscal. Los medicamentos han aumentado por encima de la inflación y apenas por debajo de la devaluación, no íbamos a hacer una medida para maximizar sus ganancias", dijo Rubinstein.