
Tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/2019, el Gobierno Nacional fijó nuevas condiciones para el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte de un trabajador que deben abonar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), lo que en los hechos implica su disminución. Ante ello, el diputado nacional Julio Rodolfo Solanas (FpV-Entre Ríos) afirmó que “el decreeto de Macri continúa quitándole derechos a los trabajadores” y presentó un proyecto para rechazarlo.
El legislador entrerriano argumentó que “el Gobierno Nacional, sumado a la fuerte suba del desempleo, la baja del salario producida por las brutales devaluaciones sin recomposición, el escenario de crisis industrial y productiva, continúa quitándole derechos a los trabajadores, reduciendo por decreto el monto de las indemnizaciones por accidentes laborales”.
En ese sentido, sentenció: “Claramente la disposición que rechazamos afecta derechos laborales adquiridos, establece una medida regresiva en perjuicio de los trabajadores; afectando directamente normas que estructuran el derecho laboral, sus pilares y principios establecidos en la Carta Magna y los diferentes pactos internacionales”.
“Con este DNU, se deberá tomar como referencia del cálculo el índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Antes, regía una tasa del Banco Nación, que era mucho más alta. La diferencia existente entre uno y otro, y así podemos cotejar, que el RIPTE de todo el 2018 fue de 27,72%, mientras que la tasa activa del Banco Nación es 40,63%”, analizó Solanas.
“Claramente de aplicarse la reforma impuesta por Macri, la diferencia sería sustancial, circunstancia que hace evidente el carácter regresivo de la medida, y por ende, inconstitucional. Por ello, solicitamos a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que se evalúe el dictado de un dictamen de invalidez del citado DNU”, advirtió el diputado.