Sección

Aplican protocolo por un caso sospechoso de coronavirus en Villa Devoto

Hospital Zubizarreta

Las autoridades del hospital Zubizarreta decidieron aplicar el protocolo de aislamiento.

Fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad confirmaron a Infobae que un hombre de 28 años que ejerce la abogacía ingresó a la guardia del Hospital Zubizarreta este mediodía con fiebre, cefalea, mialgias y molestia en la garganta de 48 horas de evolución. Las autoridades del hospital decidieron aplicar el protocolo de aislamiento luego de que el hombre refiriera que debido a su profesión de abogado se relacionó hace 7 días con clientes de origen chino por lo que sus síntomas podrían deberse a coronavirus.

Tras aplicar el protocolo de aislamiento, autoridades del hospital decidieron que era prudente que se vaya a su hogar pero que permanezca en contacto permanente con la infectóloga del hospital. Autoridades sanitarias aseguraron que la probabilidad de que los resultados sean positivos es baja.

Los análisis se enviaron al Hospital Muñiz dónde se analizarán por protocolo los diferentes tipos de influenza. Dependiendo los resultados, la muestra pasará al Malbrán quien realiza el diagnóstico definitivo.

En enero, el ministro de Salud, Ginés González García, comunicó el protocolo a seguir en caso de sospechar de algún paciente con coronavirus. El mismo exige que todo caso sospechoso tiene que ser notificado en forma inmediata al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud, detallando que todo paciente que cruce la frontera con infección respiratoria (fiebre y tos) que haya estado en China debe ser notificado, al tiempo que debe realizarse los análisis correspondientes para confirmar si es compatible con el virus que tiene en alerta al planeta.

El protocolo indicó que le suministrarán un barbijo y se aislará de otros pacientes. Los médicos y enfermeras que atendieron al paciente también utilizaron barbijos quirúrgicos y le practicaron varios estudios de sus mucosas, desde hisopados hasta aspiraciones de laringe para descartar coronavirus.

En el protocolo se explica cuál es el cuadro clínico que hay que observar. “Puede incluir un espectro de síntomas que incluyen desde síntomas leves como fiebre, tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria”. Agrega que “pueden presentarse complicaciones como neumonía”.

Entró un paciente con un cuadro de gripe y como trabaja con personas de origen chino se tomaron algunos recaudos hasta tener el resultado de los estudios pero nada más.

También en Misiones

En las últimas horas ocurrió una situación similar en Posadas, Misiones, con una mujer que llegó al hospital de Fátima por una gripe y un cuadro febril y se activó el protocolo de emergencia porque había llegado desde Estados Unidos. Se la mantuvo aislada y le realizaron los estudios que finalmente descartaron que se trate del virus que ya causó 490 muertes en China. Así lo confirmó el gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad.

“Queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad ya que el Estado provincial activó los protocolos mundiales y sobre todo nacionales asociados a la red argentina a tal efecto, para prevenir y detectar la enfermedad, y en este caso se puede confirmar que no existen en Misiones casos positivos de coronavirus”, aseguraron.

Edición Impresa