
Mientras en Diputados el oficialismo y la oposición discuten sobre la eliminación de ganancias para trabajadores, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, prepara el envió al Congreso de un proyecto de ley para establecer el reintegro del IVA para sectores de ingresos medios y bajos.
El titular de Hacienda mantuvo una reunión con la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, el titular de Aduana, Guillermo Michel y su par de AFIP, Carlos Castagneto para ultimar los detalles del texto que busca dejar firme la medida temporal de devolución del impuesto para compras de productos de la canasta básica anunciada días atrás.
Este martes, durante una recorrida por Moreno, el candidato presidencial adelantó que se encuentran elaborando artículo por artículo el texto que tendrá como objetivo beneficiar a los sectores más golpeados.
"Tomamos la decisión de cambiar de raíz el impuesto más regresivo que existe en la Argentina, que es el IVA. No puede ser que un beneficiario de un programa social, una jubilada o un laburante temporario o una empleada de casas particulares, pague el mismo impuesto que el que paga el dueño de un banco, es injusto", dijo en primer lugar sobre la medida que comenzó a funcionar este lunes. Según explicó, la decisión de devolver el IVA beneficiará a 22 millones de argentinos en la canasta básica alimentaria, publicó Ámbito.
Pero además, adelantó que, al igual con lo ocurrido con Ganancias, impulsarán la reforma a través del Congreso. "No solamente lo planteamos para los próximos 90 días, le estamos mandando la ley al Congreso para que, así como hoy están discutiendo la eliminación del impuesto a las Ganancias, quede por ley la devolución del IVA para todos los sectores más vulnerables de la Argentina", dijo.
Nuevas medidas
El ministro se encuentra trabajando en nuevas medidas que serán anunciadas antes del 27 de septiembre, cuando vence el plazo para que los candidatos puedan hacer anuncios oficiales.
Además de la reforma del IVA, el Ministerio de Economía está ultimando detalles de las nuevas disposiciones para trabajadores informales, autónomos y sectores industriales.
En el caso del universo de los trabajadores que están por fuera de la economía formal, el ministro busca alcanzar a un total de 3 millones de personas que hasta ahora no se vieron alcanzados por las medidas paliativas anunciadas luego de la devaluación.
Asimismo, se espera el anuncio de un alivio fiscal para comerciantes, profesionales y prestadores de servicios que están encuadrados impositivamente como autónomos.
Mientras tanto, el INDEC dio a conocer este martes la contracción interanual del 4,9% de la actividad económica durante el segundo trimestre del año. Además, el Producto Bruto Interno (PBI) entre abril y junio de este año se colocó 2,8% por debajo del registrado entre enero y marzo, agregó el organismo.
El objetivo de las medidas anunciadas por Massa apuntan a morigerar la caída de la actividad económica y a contener el impacto de la inflación en el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones.