Sección

“Suena el silbato y le jugamos de igual a igual a los principales clubes”, expresó Sangoy

Las inferiores de Patronato vienen con un crecimiento sostenido en las divisiones inferiores de AFA. Con el correr de las temporadas el Rojinegro fue equiparándose con los principales equipos y en la actualidad puede jugarle de igual a igual a las principales potencias, que llevan años trabajando en las formativas afistas.

Al respecto se refirió el coach de la Séptima División del Santo, Claudio Sangoy, que en diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), contó que “desde que se fue Regenhardt (Oscar, firmó con Boca Juniors) seguimos trabando los mismos entrenadores en las inferiores de Patronato, el cambio fue que Martín De León dejó de ser el entrenador de la Reserva y pasó a ser coordinador de las categorías de AFA”.

En referencia a la actualidad, el entrenador expresó: “Estamos bien, jugamos con Tigre el fin de semana y sacamos 14 puntos, creo que fue una buena producción. La verdad es que hoy estamos compitiendo, no participando, le jugamos de igual a igual a las principales instituciones del país. Suena el silbato y le jugamos de igual a igual a los principales clubes”.

De todas formas el coach paranaense aclaró que “creo que estamos un paso más abajo en infraestructura, por ejemplo nos faltan canchas de césped sintético, algo en lo que otros clubes nos llevan ventaja. Vemos los predios de los otros equipos y pueden practicar hasta los días de lluvia”.

—¿Futbolísticamente que obstáculos encuentran en los chicos que llegan a probarse en Patronato?

—Vemos que a los chicos lo que más les cuesta es agarra el ritmo de competencia, por ejemplo cuando llegan desde el interior de la provincia el ritmo no es el mismo y les cuesta unos meses adaptarse.

Más adelante destacó que “le damos mucha importancia a lo nutricional, sobre todo en los chicos que tenemos viviendo en la pensión del club que son unos 30. Además es obligatorio y necesario estudiar, todos lo hacen en la escuela Paula Albarracín de Sarmiento”.

Por último, Sangoy contó que “a Patronato llegan chicos de otras provincias, tenemos jugadores de Corrientes, Misiones y hasta chicos de San Luis. Vienen a Paraná porque quieren jugar en el fútbol grande de juveniles y el club es una buena opción”.

Y cerró: “También lo es para los padres, para ellos es preferible que su hijo viva en Paraná y no en Rosario o Buenos Aires, por ejemplo”.

Edición Impresa