
El concejal de Paraná, José Cáceres, se refirió a la campaña electoral, las expectativas para las elecciones generales del próximo domingo y la actual situación de la Municipalidad de Paraná.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cáceres se refirió al vandalismo que sufrieron los afiches del Frente Creer Entre Ríos en Paraná y al reparto de boletas cortadas. “Sabíamos que estas cosas iban a suceder en estos últimos días, sobre todo por la diferencia que se sacó en las primarias y la muy buena elección del gobernador y del futuro intendente de Paraná, Adán Bahl. Sabíamos que nos íbamos a exponer a estas cuestiones; tratamos de no entrar en el barro y de seguir con una propuesta propositiva para los vecinos, y en estos días que quedan vamos a seguir de la misma manera, sin responder agravios ni a este tipo de política”, señaló.
“Del otro lado prometieron que no iban a hacer este tipo de cosas, incluso firmaron compromisos de campañas limpias que no es tan cumpliendo pero por suerte los vecinos se dan cuenta y no se van a dejar arrastrar por este tipo de actitudes”, agregó.
Consultado respecto de la actitud a tomar desde el justicialismo, aseguró: “Tratamos de no seguirles el juego; y lo más difícil es tratar de cumplir con todos los vecinos que cada día nos invitan a caminar sus barrios, a visitar sus casas, a las instituciones con las cuales queremos trabajar a partir del 11 de diciembre para construir una ciudad que merezca ser vivida. Lo más difícil es poder estar cerca de todos aquellos vecinos que hoy nos reclaman la presencia de Bahl y de la candidata a viceintendenta Andrea Zoff”.
“Entre quienes componemos la lista tratamos de abarcar la mayor territorialidad posible para estar cerca de la gente y contarle nuestra propuestas porque la idea es ensanchar aún más la diferencia para la victoria para que Paraná se posicione en un lugar preponderante en la provincia y pueda pelear por los recursos y las obras que merece, para volver a tener una capital de provincia pujante, que pueda crecer y desarrollarse como nos merece, buscando otro eje de crecimiento que sea más productivo, que tenga que ver con el turismo, y no depender tanto del empleo público y del comercio”, describió.
En cuanto a la unidad del peronismo de Paraná, Cáceres recordó que “hace unos días se vivió una verdadera fiesta peronista en el Club Sportivo Urquiza, y la foto que se vio con todos los ex intendentes como (José Carlos) Halle, (Blanca) Osuna, (Julio) Solanas, y hasta el ex gobernador Jorge Busti, fue impactante”.
“Hasta hace mucho uno no se esperaba esa demostración de unidad y eso a los militantes los llena de energía, fue una inyección anímica en esta recta final de campaña y ojalá podamos trabajar para seguir abonando esa unidad para tener una Paraná preponderante en el ámbito provincial y para conseguir las cosas que hemos visto postergadas en estos tres años de degradación y retroceso”, analizó.
Fondos de campaña
Consultado por los gastos destinados a la campaña proselitista, Cáceres comentó: “Somos parte de una estructura donde predomina el Partido Justicialista y el gobierno provincial es del mismo color político y todos los funcionarios aportan el 10 por ciento de su sueldo al partido y de esa forma tenemos recursos suficientes”. “Hubo recursos suficientes no solo para la lista oficial sino también para aquellos que se sometieron a internas en las PASO, se cumplió con la impresión de las boletas”, resaltó.
“En ese sentido los aportes partidarios son fundamentales, aunque no puedo dar los montos de lo que ha costado esto porque no los sé. Conozco que imprimir boletas no es barato pero eso sucede en todos los partidos. Y después lo que cada uno puede aportar desde sus pequeñas estructuras. Desde nuestra corriente hacemos un trabajo militante, por vocación, y desde cada ámbito se va arrimando; tenemos muchos gremios que vienen aportando capital humano y financiero. Por suerte venimos bien, en esta etapa final no hemos tenido la impronta que en las PASO pero creemos que vamos a estar bien. Tampoco queremos ser chocantes porque hoy en la ciudadanía estas cuestiones son más contraproducentes”, definió.
Propuestas y situación municipal
Consultado por las propuestas que se acercan a los vecinos, el edil dijo que “cada día nos preocupa las cosas que podremos hacer porque nos alarma la complejidad y la delicada situación financiera del municipio”. “No se está actuando de una manera racional o coherente. En estos días hemos visto actitudes que comprometen las arcas municipales como el ingreso masivo de agentes a la Municipalidad; un municipio sitiado por gente que le reclama la intendente los compromisos de campaña; innumerables re categorizaciones; aumentos sin tener el respaldo financiero para pagar”, apuntó.
En ese sentido, cuestionó: “Se han gastado la plata y no informaron en qué, y eso nos preocupa hoy ocho pesos de cada 10 en el municipio son para pagar sueldos, es decir que el margen de maniobrabilidad para la siguiente gestión en cuanto a lo que nos gustaría hacer, se verá reducido. Por eso creemos que el hecho de que haya un gobierno municipal del mismo color y hable el mismo idioma que el gobierno provincial es fundamental para poder trabajar coordinadamente”.
En ese contexto, opinó que “lo primero que hay que hacer al llegar al municipio es ordenarlo, no sólo financieramente sino también con sus recursos humanos y la prestación de los herramientas para que los empleados municipales puedan hacer su trabajo; analizar las denuncias que nos llegan como la tercerización de Obras Sanitarias”. “La clave está en poder ordenar en el menor tiempo posible el desastre que nos está dejando esta gestión municipal”, sentenció.
Específicamente sobre la situación del transporte público, dijo que “el rol del municipio como contralor es fundamental, porque pude haber las mejores normativas vigentes en cuanto a la prestación del servicio y los contratos pero si no se controlan, no sirven”.
En relación con la evolución de la planta de personal en el municipio, Cáceres mencionó que “en el inicio de la gestión de Varisco había 5.600 empleados en la Municipalidad y en eso Varisco en eso fue bastante astuto porque en su primer año puso en el Presupuesto 2016 un techo de 9.600 agentes en todo concepto y durante todos los años mantuvo ese techo, pero la gente nunca se enteró de que recibió un municipio con 5.600 agentes”.
“Parecía que nunca aumentaba la planta porque para el presupuesto siempre fueron 9.600 empleados. Creo que la finalidad última de Varisco fue resguardarse para llegado este momento, tener cómo pagar ese ingreso masivo que está haciendo”, opinó.
En tal sentido, lamentó que “hoy nadie sabe a ciencia cierta cuántos son los agentes del municipio, cuando es algo que uno debería poder apretar un botón en la computadora y que salte cuantos empleados tiene el municipio, como era en la gestión de Blanca Osuna que por una cuestión de información publica era un dato que estaba en la página oficial del municipio”.
“Es una barbaridad que no podamos cumplir nuestra función de contralor como concejales porque no tenemos respuestas del Ejecutivo respecto a cuantos agentes prestan servicios en la Municipalidad de Paraná. Hoy es difícil poder rearmar toda la información para tener un diagnóstico de lo que es el caos en la Municipalidad de Paraná”, concluyó.