
Concluyen la liquidación del Frigorífico de Santa Elena.
(de ANÁLISIS)
El 29 de julio, el Boletín Oficial de la provincia publicó la designación de la oficina 70 de Casa de Gobierno, donde se concluye con una situación prolongada: la liquidación del Frigorífico de Santa Elena. El liquidador nombrado es Lisandro Emanuel Luna De Luca.
Asimismo, la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, publicó el nuevo directorio conformado el 23 de octubre de 2018 en Asamblea General Ordinaria, conformado por el presidente Lisandro Luna De Luca; el vicepresidente Hugo Ballay; el director titular Gustavo Labriola; y la directora suplente Sandra Varas. Los síndicos son Pablo Giampaolo y Federico Vuconich. Se dispuso además que los cargos de directores “serán ejercidos ad honorem”.
La liquidación del Frigorífico de Santa Elena es un proceso prolongado que no ha podido concluirse.
En 1984 Sergio Montiel lo estatizó. Antes había sido administrado por Federico González y Eustaquio y Norberto de la Riestra (que lo fundaron). Luego, Establecimientos Argentinos de Bovril Ltda, una firma con capitales ingleses y norteamericanos, manejó el frigorífico durante 63 años. En 1972 esos capitales abandonaron Santa Elena, recordó en un informe publicado el 29 de octubre de 2018 por el sitio Entre Ríos Ahora.
Entonces vino la firma santafesina Safra y se quedó con la administración de la planta cárnica. Safra la tuvo hasta 1984, cuando Montiel la estatizó.
En 1991, el gobernador Jorge Busti decidió privatizar el frigorífico. Lo tomó durante un año y medio el empresario Rodolfo Constantini.
En 2005 desembarcó el empresario Sergio Taselli pero no pudo reflotar la firma.
Había entonces que concluir con el proceso de liquidación, que estaba a cargo del contador Guillermo Chervo.
El año pasado, Chervo aceptó la renuncia como liquidador después de un extenso proceso inconcluso. Las autoridades de Economía de la provincia le cuestionaron a Chervo el plan de liquidación y designaron un nuevo liquidador: Lisandro Luna De Luca. La disolución definitiva de la empresa fue anunciada el año pasado en el ciclo televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral).
En ese informe se contó que durante el proceso de liquidación, el FRSE vendió campos, pagó millonarios honorarios profesionales, se desprendió de un barco y dejó transcurrir el tiempo sin regularizar el dominio sobre algunas propiedades. También perdió las oficinas que Safra, su firma exportadora, tenía en Avenida Belgrano al 600, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: fueron rematadas por tasas impagas.
Cuando dos años después de la privatización Euromarche SA devolvió algunos campos por incumplimiento del convenio de traspaso, la liquidación del FRSE pasó a administrar 5.058 hectáreas, las que fue transfiriendo de a poco.
El máximo comprador fue Granja Tres Arroyos SA, que adquirió 1.604 hectáreas. La firma avícola se convirtió en la principal fuente laboral de Santa Elena, pero todavía tiene 200 hectáreas inutilizadas, ya que fueron intrusadas.
Eso motivó una causa que fue caratulada “Frigorífico Regional Santa Elena en Liquidación c/Cabrera, Ramón y otro s/Desalojo”. Por ese y otro expediente en marcha (“Frigorífico Regional Santa Elena c/Asociación Grupo Pro Colonización Estancia El Quebracho s/Monitorio Desalojo”), es que todavía no puede disolverse la empresa.
Otro comprador de parte de la Estancia El Quebracho fue la firma Las Margaritas SA, que en junio de 2006 adquirió 1.148 hectáreas.
Según consta en los movimientos de la cuenta corriente del FRSE en liquidación difundidos este miércoles por la noche en el ciclo televisivo, la empresa de la familia Etchevehere hizo entregas a cuenta de las 12 cuotas pactadas.
Se trata de una firma agropecuaria compuesta por familiares directos del ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. La lista incluye a su madre, Leonor Barbero Marcial, y a sus hermanos Arturo Sebastián y Juan Diego, quienes además son accionistas de la firma SA Entre Ríos, editora de El Diario.