Sección

El dólar sigue rompiendo récords y roza los $64 antes de las elecciones

Dólar/peso

La divisa extranjera continúa en alza rompiendo récords a pesar de la intervención del Banco Central y el cepo cambiario.

Continúa la fuerte demanda de dólares en el mercado en las últimas horas de actividad antes de las elecciones del domingo en la que se puede definir quién será el próximo Presidente. Ya en el arranque de la jornada la divisa salta 61 centavos para cotizar a $63,95 y marcar un nuevo récord.

En el Banco Nación, el billete verde sube un peso a $63,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $63,45.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa se dispara 50 centavos a $59.95 cuando el Banco Central interviene con ventas en el segmento desde los primeros minutos de la rueda.

La autoridad monetaria anunció que realizará cuatro subastas de divisas por US$ 200 millones cada una, a lo largo de la jornada, para dar liquidez al mercado de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo.

La entidad monetaria licitará divisas a las 11.30 hora, 12.30, 13.30 y 14.57, comentaron las fuentes.

En la sesión anterior, el BCRA acumuló ventas por 346 millones de dólares tras cuatro subastas en la plaza interbancaria.

Dólar blue, "contado con liqui" y MEP

Ayer, el dólar blue cerró estable a $69,75, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial cedió a 10,5%, publicó Ámbito.com.

En los mercados bursátiles, el dólar "contado con liqui" -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- se apreció $2,62 (+3,4%) a $79,62, por lo que marcó un spread de 33,9% con la divisa que cotiza en el MULC.

Además, el dólar MEP o Bolsa subió $2,04 a $75,11, lo que implicó una brecha de 26,3% frente al dólar mayorista.

Tasa de Leliq

El BCRA dejó sin cambios la tasa de interés de las Leliq, al convalidar el mismo valor de miércoles y del lunes que fue de 68,003%.

El total adjudicado fue de $156.150 millones sobre vencimientos por $195.477 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $39.327 millones.

En la primera licitación, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 68,004%, con un monto adjudicado de $78.745 millones.

En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $77.405 millones a una tasa promedio de corte de 68,002%, siendo la tasa máxima adjudicada de 68,01% y la mínima 68%.

Futuros y reservas del BCRA

El call operó al 60%. En swaps cambiarios se pactaron u$s78 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s726 millones, un 7% menos que el jueves. Los plazos más cortos concentraron casi el 80% de los negocios. Los meses de octubre y noviembre terminaron operándose a $60,74 y $65,52 con una tasa del 113,14% y 100,72%, a esos precios finales.

Al no estar tan activo el BCRA en futuros, las tasas volvieron a operarse por encima del 100%, los plazos más cortos.

Por último, las reservas del Banco Central cedieron este jueves otros u$s883 millones hasta los u$s45.258 millones. En lo que va del mes la sangría, alcanzó los u$s 3.444 millones.

Edición Impresa