Sección

Habrá un bono de $3 mil para trabajadores comunitarios que no cobraron subsidios

Ayuda económica.

El Ministerio de Desarrollo Social pagará un refuerzo de $ 3.000 para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el IFE.

Tras la puesta en marcha de la segunda tanda del pago del IFE, el bono de $ 10.000 para asistir a los sectores más vulnerables ante la pandemia del coronavirus, el gobierno avanza en dar cobertura a quienes no tienen acceso a este beneficio. De este modo, el Ministerio de Desarrollo Social pagará un refuerzo de $ 3.000 para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el IFE.

Los beneficiarios de este programa ya habían recibido un pago de este tipo en abril. "Nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del COVID-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo", explicó el ministro Daniel Arroyo.

Bono complementario

El programa Potenciar Trabajo incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años y cuenta con 580.000 beneficiarios. De ese total hay 260.000 personas que no cobraron IFE. Ahora estas personas recibirán este bono complementario de $ 3.000 junto con el pago de sus haberes de junio.

Potenciar Trabajo integra dos programas previos: Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. A partir de la llegada de Arroyo al ministerio se decidió reformular esos programas y rearmarlos como planes sociales con capacitación y empleo. Los beneficiarios reciben un pago de $ 8.500 mensuales y trabajan en comedores comunitarios y otros centros vinculados con la economía popular. La idea del plan Potenciar Trabajo es reforzar la capacitación y articular convenios para que estos trabajadores se integren a empresas privadas o a reparticiones públicas para tener un trabajo con plenos derechos. Las áreas elegidas para capacitar a los trabajadores son construcción, reciclado, cuidado de personas, producción de alimentos e industria textil.

Fondos

Ayer el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dispuso modificaciones en el presupuesto nacional para reforzar las partidas destinadas a la atención de los gastos sociales derivados de la pandemia.

Con la redistribución los recursos se derivan $ 90.000 millones a reforzar el IFE, $ 5.500 millones al Programa de Asistencia del Trabajo y la Producción (ATP) y $ 7.800 millones a las tarjetas alimentarias.

Dentro de esta reasignación de partidas, el ministerio de Desarrollo Social recibirá desembolsos para el programa Potenciar Trabajo por $ 2.000 millones, para transferencias a organizaciones sociales y cooperativas para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios. A esta cartera también le transferirán $ 7.800 millones para reforzar la asistencia alimentaria.

Ayer comenzó a pagarse la segunda tanda del IFE para casi 9 millones de beneficiarios. Hoy podrán cobrar el bono de $ 10.000 los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyo DNI termina en 1. El cronograma de pago se extenderá hasta el 6 de julio.

Edición Impresa