
El municipio tomó intervención.
A través de su área de Ambiente, la Municipalidad de San José (Departamento Colón) inició una serie de actuaciones ante los avisos de posible contaminación. El hecho fue registrado en un desagüe pluvial ubicado en la zona oeste de la ciudad, que conduce hacia arroyo El Doctor que -a su vez- recibe efluentes tanto municipales como industriales.
Una inspección ocular sobre calle Laprida permitió constatar la existencia de resabios de efluentes -presumiblemente emanados desde el interior de una planta de procesamiento de aves-, los cuales presentaban “color rojizo” y también visibilizar la presencia de “una espuma densa amarillenta en algunos lugares del recorrido”.
Así quedó oficializado en un comunicado emitido desde el municipio sanjosesino, haciéndose eco de la preocupación de los vecinos frente al impacto ambiental tanto en el barrio donde residen, como en un curso de agua que de por sí afectado como es El Doctor, tributario del arroyo Perucho Verna y el propio río Uruguay, publicó El Entre Ríos.
“Queremos informar: que tras la denuncia de ciudadanos y ciudadanas sanjosesinas desde el área de Ambiente del Municipio se realizó una inspección sobre calle Laprida y en el lugar en el que se encontraron los resabios de los efluentes presumiblemente emanados desde el interior de la planta de procesamiento de aves.
Los mismos presentaban un color rojizo y también se pudo visibilizar la presencia de una espuma densa amarillenta en algunos lugares del recorrido.
Ante los hechos, se notificó al personal técnico de la planta y tomo intervención el Juzgado de Faltas local”, detalló el comunicado.
Con la viralización de las imágenes a través de las redes sociales, todas las miradas se posaron sobre Industrializadora Sociedad Anónima (INSA), el frigorífico que la firma avícola elisense Noelma tiene emplazado sobre calle Cettour al 1300 de San José, donde acababan de poner en marcha una ampliación de la planta, luego de tres días sin faena.
Se trataría de una millonaria inversión en tecnología danesa, con la intención de aumentar la capacidad de producción en un 30 por ciento dentro de la empresa perteneciente a la familia Eggs, una vez cumplidas las sucesivas instancias de trabajo y los respectivos ajustes que fueron establecidos en el marco del proyecto.
Desde la constatación oficial por parte de Ambiente, notificaron al personal técnico de la planta frigorífica y tomó intervención el Juzgado de Faltas sanjosesino, adonde las autoridades de la firma avícola fueron citadas para brindar explicaciones esta misma semana.
Entretanto, y en contacto con El Entre Ríos, oficialmente buscaron transmitir tranquilidad a la población, descartando de plano que se trate de sustancias químicas y que se sintiera olor en la zona.