
El comisario de Colón, Héctor Omar Villalba, está sometido a una causa por violencia en contexto laboral y de género tras la denuncia de una cadete que decidió acudir al Ministerio Público Fiscal (MPF) para poner fin a su padecimiento.
La causa fue recepcionada por el fiscal Franco Bongiovanni quien dispuso medidas de restricción para el comisario que deberá esperar el avance de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) en su contra.
Fuentes de la ciudad afirman que este no sería el único caso, sino que hubo otros cadetes que habían tomado la misma decisión de denunciarlo pero le sugirieron desistir.
A pesar de la denuncia penal en su contra y las medidas restrictivas dispuestas por el MPF, hasta el momento el comisario Villalba continúa al frente de la Comisaría de Colón sin que se conozca decisión alguna por parte de las autoridades de la Policía de Entre Ríos (PER). Es decir, un funcionario que está acusado de haber ejercido violencia de género y laboral con una cadete, sostiene el cargo a pesar que desde ese lugar de asimetría de poder ejerció la violencia denunciada.
Cabe aclarar que hasta el momento Villalba no fue imputado formalmente en la causa y se está recabando pruebas en una etapa inicial de la IPP.
Villalba fue formalizado en el cargo a través del decreto 126 el gobierno entrerriano que dispuso, a finales de febrero de este año, designar en la Policía de Entre Ríos, los nuevos directores, subdirectores, jefes y subjefes de la fuerza de seguridad.
No pocas personas aseguran que la llegada de Villalba a Colón incrementó los niveles de violencia en la zona, tanto en el ámbito interno de la Policía como así también con los ciudadanos del lugar. Ahora, esa violencia se tradujo en una denuncia concreta.
El fiscal Bongiovanni, en declaraciones brindadas a El Entre Ríos la semana pasada, informó que las autoridades de la Policía de Entre Ríos fueron notificadas para disponer de las medidas preventivas necesarias. Sin embargo, hasta el momento, no se ha conocido ninguna decisión que aparte provisoriamente del cargo al comisario acusado de ser violento.
Reclaman que se tenga en cuenta la perspectiva de género para que ninguna mujer pueda estar expuesta a un comisario que desde su lugar de poder y autoridad pueda volver a ejercer violencia.