
Más de 6 mil personas visitaron la Feria ubicada en la Escuela del Centenario de Paraná.
Impulsada por la Municipalidad, hubo stands de editoriales y librerías de todo el país y paneles con autores reconocidos a nivel nacional e internacional. El balance positivo en ventas y público posiciona a Paraná Lee como una de las ferias literarias más importantes de la región.
Más de 40 autores locales, nacionales y latinoamericanos ofrecieron al público una serie de conversaciones y presentaciones en las que se abordaron temas como narrativa, poesía, periodismo, humor gráfico, entre otros. Referentes de cada género pudieron compartir su proceso de creación, experiencias y debatir acerca del presente de la industria editorial.
Entre otros autores y autoras participaron Alejandro Zambra (Chile, en modo virtual), Gabriela Wiener (Perú), Claudia Piñeiro, Camila Sosa Villada (en modo virtual), Gonzalo Heredia, Selva Almada, Dolores Reyes, Maximiliano Tomas, Alexandra Kohan, Martín Kohan, Francisco Garamona, Max Aguirre, La Cope, Diana Bellessi, Isol Misenta (modo virtual), Nadia Fink y Juan Solá. Todos compartieron escenario y palabras con escritores y editores locales. Además, cada mañana, hubo espacios de formación gratuitos a través de talleres de escritura y humor gráfico.
Primeras Jornadas de Gestión Editorial
Como parte de la Feria, editores de diferentes puntos del país se encontraron en las jornadas en las que se compartieron experiencias y se debatió acerca del presente de la industria editorial independiente.
En ese marco, los editores locales pudieron compartir un encuentro con Agustina Balduzzi, directora de Promoción de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, para dialogar sobre las experiencias del sector y conocer los programas y las acciones a nivel nacional destinados a la industria.
Testimonios
"El balance es positivo respecto de las ventas y porque pudimos compartir con otras editoriales y escritores nuestras experiencias. Muchas personas se interesaron por nuestros libros y les pudimos contar el proceso de cada uno", resaltó Pablo Felizia, de la editorial local Ana.
"La Feria tuvo un crecimiento visible en cuanto a la organización y cantidad de puestos. Es muy positivo todo lo que se genera, porque el público lector regresa, nos busca y eso es muy importante para nosotros", manifestó Eric Scierloh, de Barba de Abejas, editorial artesanal de Buenos Aires.
"Esta es la primera Feria a la que asistimos como librería por fuera de la ciudad de Buenos Aires. Hubo mucha circulación de gente, buenas ventas y sobre todo mucha camaradería entre feriantes", expresó la entrerriana Selva Almada, que este año no sólo asistió como autora sino como responsable de Salvaje Federal, una librería que rescata a los autores de todo el país.
Fuente: Municipalidad de Paraná