Sección

El presupuesto del Servicio Meteorológico Nacional se redujo un 30% en 2024

En 2024 tuvo una reducción presupuestaria del 30,9% respecto a 2023, y para 2025 se prevé otra baja del 17,5% en términos reales. Además, el personal del organismo se redujo un 9,4% en 2024.

Existen 4 tipos de alertas. El SMN emitió el 6 de marzo a las 18 horas una alerta naranja -que indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente- para el sudeste de la provincia de Buenos Aires y en la mañana del 7 de marzo cambió la alerta a roja.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las alertas meteorológicas emitidas por la agencia gubernamental estuvieron en el centro del debate en los días posteriores al fuerte temporal que afectó a la localidad bonaerense de Bahía Blanca y que provocó inundaciones y al menos 16 muertos.

Según datos oficiales, en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza el organismo sufrió una reducción presupuestaria y de personal.

En esta nota, repasamos: ¿qué es el SMN y cuál es su función? ¿Cuál es el presupuesto del SMN y cómo se modificó en los últimos años? ¿Qué son las alertas y qué dijo el Gobierno?

Qué es el Servicio Meteorológico Nacional y cuál es su función

El SMN es la agencia gubernamenal encargada de la predicción del tiempo. Según describe en su sitio web, debe “brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas en su área de incumbencia, basados en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico, con el objeto de proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia”.

Además de elaborar pronósticos a corto plazo, semanales y trimestrales; emite alertas para fenómenos como tormentas severas, lluvia intensa o probabilidad de granizo; avisos a corto plazo (más restrictivo en cuanto al área de cobertura) e informes especiales por olas de frío/calor, viento Zonda y heladas. También brinda  información agroclimática e hidroclimática.

El SMN fue creado en 1872 y actualmente funciona bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación. El 30 de diciembre de 2024 fue nombrado como director “ad honorem” el licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales, Antonio Mauad.

Su designación fue cuestionada por el Centro Argentino de Meteorólogos. “La persona designada como Director del SMN no cumple con los requisitos establecidos por el Decreto 1432/2007. Aunque pueda tener buenas intenciones, no tiene experiencia demostrable de gestión en el ámbito de la meteorología”, sostuvieron.

El desfinanciamiento del Servicio Meteorológico Nacional y la reducción del personal

En el último año, el SMN operó en un contexto de reducción presupuestaria. Según datos de la Secretaría de Hacienda de la Nación analizados por Chequeado, el presupuesto del SMN para 2024 fue de $ 19.592,7 millones, lo que representa una reducción del 30,9% en términos reales -es decir, considerando el efecto de la inflación- respecto al 2023.

Esta tendencia negativa continuaría para 2025: si se cumplen las proyecciones de inflación que prevé el Poder Ejecutivo en el Presupuesto (y se tiene en cuenta el IPC promedio y no la evolución punta a punta), se prevé para este año una caída real del 17,5%.

Antes de eso, el organismo venía con 3 años consecutivos de incremento presupuestaria en términos reales, después de una caída en 2020 (primer año de la pandemia).

Además, el SMN sufrió una reducción de personal durante 2024. Según datos del INDEC, para diciembre de ese año, la plantilla se redujo a 1.053 empleados, lo que representa una disminución del 9,4% respecto a diciembre de 2023, cuando contaba con 1.162 trabajadores.

La serie oficial comienza en julio de 2022 y muestra, desde ese momento un aumento casi constante de personal hasta el cambio de gobierno. En ese período pasó de 1.089 empleados en julio de 2022, a 1.162 en diciembre de 2023.

Qué son las alertas tempranas y cómo funcionaron en Bahía

El organismo posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida o bienes materiales. Dentro de ese sistema, existe una escala de colores con 4 tipos de alertas meteorológicas para identificar la intensidad del fenómeno.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se refirió en declaraciones a las alertas del organismo sobre Bahía Blanca. El SMN emitió un alerta naranja por lluvias intensas el 6 de marzo a las 18 horas y en la mañana del 7 de marzo cambió la alerta a roja.

La alerta naranja indica que se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”. La roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ante posibles “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”, según el sitio web del SMN.

No hay un solo criterio para que la alerta pase de naranja a rojo. El SMN tiene estandarizados ciertos umbrales, que hacen que cuando alguna variable pase alguno de esos indicadores (por ejemplo, determinada cantidad de milímetros de lluvia en cierta cantidad de horas), se active el aumento de la alerta.

“Para los niveles de alerta amarillo y naranja se considera el total de lluvia acumulada en un periodo de 12 horas, pero también se tendrán en consideración eventos de lluvias intensas que ocurran en periodos más cortos. Para las alertas de nivel rojo se toma un periodo de 24 horas”, señala un documento del SMN. El mismo revela que para la zona de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa el umbral de alerta roja es de 175 milímetros en 24 horas.

Como contamos en esta nota, en Bahía Blanca la lluvia arrancó cerca de las 4 de la mañana del viernes 7, y cayeron cerca de 290 milímetros de agua durante el día, -una cifra récord para marzo-, explicó el SMN a Chequeado. Al año, en la zona de Bahía suelen caer unos 650 milímetros. Por ende, cayó en un solo día lo que habitualmente llueve en 6 meses.

(Fuente: Chequeado)

Edición Impresa