
Fabián Rógel es el titular del Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares de la cartera de Defensa de la Nación.Su pertenencia al gobierno nacional se concretó junto a la asunción de Mauricio Macri a pesar de las diferencias que había expresado el dirigente radical a la coalición con el Pro en el frente Cambiemos.
Ante la elección de Pichetto como candidato a vicepresidente, Rógel manifestó su descontento ante la decisión: "No es un dirigente al que yo le tenga ningún tipo de valía. En política usted puede tener sentido de pertenencia a un proyecto o idea y después darse cuenta, en un tiempo prudencial, que hubo equivocaciones. Eso no está mal. Ahora quedarse todo el kirchnerismo, después disfrazarse de gobernabilidad y ahora integrar la fórmula, es un personaje no me da ningún tipo de garantía".
"Me parece que Duran Barba y todos los asesores del presidente han vuelto a no tener una consideración importante con el radicalismo, con el cuento de que tiene que ser alguien de confianza como si nosotros los radicales no dieramos confianza. La dimos en Gualeguaychú y desde ahí para adelante", lamentó Rógel en declaraciones a FM Universidad.
También calificó como "grosero" el hecho de que se le haya prometido a la UCR una eventual candidatura a vicepresidente y luego se opte por Pichetto: "En segundo lugar esta cosa de llevarnos a una convención con la posibilidad de que nos den la vicepresidencia, si bien yo no creía que ese sea nuestro objetivo si no cosas más importantes, pero de todas maneras si no hay un gesto para el radicalismo, que ha sido un noble acompañante en este gobierno, mucho menos se puede esperar que tengamos injerencia en el gobierno", lamentó.
"Lo del radicalismo es una crónica de desaciertos anunciados, la dirigencia del partido no ha estado a la altura de las circunstancias durante estos tres años y medio. No ha tenido ningún tipo de construcción política de poder para incidir en las políticas públicas y poder incidir sobre estas decisiones. El Pro se cerró en una idea de marketing y el radicalismo no supo construir poder para incidir siquiera en estas decisiones", criticó Rógel.
En esa línea, explicó que "una cosa era por dar terminado el proceso de Cristina Kirchner, como lo resolvió en su momento la Convención" de Gualeguaychú. "Nadie podrá decir que yo no acompañé estos tres años a pesar de mis diferencias. A partir de esto hay que ver desde donde nos paramos, si vamos a hacer política sólo en términos electorales es una cosa, ahora si vas a hacer política desde incidir en la sociedad es otra cosa", expesó.
Respecto a la Convención realizada hace unas semanas, Rógel aseguró que se "se la convocó tarde, donde ya se había votado en diez provincias y la otra semana se votaba en otras diez provincias". En ese marco, "era lógico que no nos podíamos ir de Cambiemos y mucho menos si no construiste politicamente otra alternativa".
"En todo caso la decisión debió trabajarse en aproximadamente seis meses, recorrer todo el territorio nacional y en todo caso tomar una distancia, nos desplegamos para ir con un candidato de la Lista 3 y empezamos a reconstruir este partido", explicó.
Para finalizar, Rógel aseguró: "El radicalismo se fue corriendo a sectores ideológicos que no representamos y se jugó demasiado al partido de la minoría y no al partido del poder, por eso no estamos en la conversación política. Un partido tan importante y de tanto desarrollo territorial no entra en crisis ni va desapareciendo de un día para el otro".