
La CGT Entre Ríos se pronunció sobre el proyecto de emergencia económica que envió Bordet a la Legislatura.
La iniciativa propone una reforma fiscal de modo que quienes más ganaron en los últimos años, más aporten en la actual coyuntura por la pandemia de coronavirus. Pero también incorpora una serie de modificaciones al sistema previsional, con aumentos en los porcentajes de aportes de los trabajadores y también aplica quitas sobre los beneficios jubilatorios más altos.
El arco sindical ya manifestó su rechazo a ese aspecto de la “emergencia social”, y ahora se suma la Confederación General del Trabajo (CGT). Al respecto, advirtió que “no sea la masa trabajadora la que siga pagando las desigualdades generadas por las grandes corporaciones económicas y financieras”.
“Esta Ley de Emergencia, que el Gobierno define como económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional, desde la Conferencia General del Trabajo de la Regional Paraná decimos que también es laboral. Por esta razón, la mirada no tiene que volcarse hacia los trabajadores, con remuneración que apenas supera la canasta básica, sino que tiene que apuntarse a sectores que, a pesar de la crisis mencionada, no fueron afectados en estos años ni en estos meses”.
“No todos sufrimos de la misma manera en estos meses y los trabajadores, después de años golpeados por las políticas de ajuste del macrismo, no podemos seguir perdiendo capacidad de poder adquisitivo, cuando hay grupos económicos que, aún en estas dificultades, han seguido ganando”, señaló la CGT.