
Para el diputado Vitor no hubo avances significativos en materia de transparencia pública en el Ejecutivo como en el Legislativo provincial.
El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, Esteban Vitor, analizó el escenario electoral en la provincia, pero también aportó su perspectiva sobre lo realizado por el gobernador Gustavo Bordet en materia de transparencia, donde lamentó no poder rescatar una sola iniciativa en 8 años de gestión.
“No hay un ejemplo concreto que pueda decir que se avanzó en la institucionalidad; que se mejoró en los controles de los recursos del Estado que son recursos públicos”, fustigó.
Al ser entrevistado en el programa de televisión Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral), Vitor también criticó la falta de transparencia en la Legislatura entrerriana donde no se sabe quiénes son los contratados ni cuántos vehículos oficiales hay disponibles, por ejemplo.
En ese marco, denunció que la actual administración provincial está realizando un festival de nombramientos, de modo de asegurarse la impunidad en caso de que alguien quisiera revisar los actos de gobierno. Desde lo político, recordó que el actual gobernador Gustavo Bordet fue en su momento el candidato de Sergio Urribarri para darle continuidad a una forma de gestionar los fondos públicos.
Vitor señaló que el “gobierno provincial no ha avanzado en materia de transparencia” y dio cuenta que nunca se pudo avanzar en una ley de acceso a la información pública, en una Ley de Ética pública, en una Ley anti nepotismo, ni tampoco en una ley para regular el uso de los automóviles oficiales, por citar algunos ejemplos.
Criticó con dureza los concursos que se están realizando en varios órganos de control porque están direccionados y en el caso de la Contaduría: “Es verdaderamente vergonzoso. Incluso ya se sabe más o menos quién va a ganar el concurso de la Contaduría. Y voy a dar nombres concretos: el contador Zabala y el contador Pérez, son los que van a ganar el concurso. Recién empieza el concurso y ya sabemos quiénes van a ganar”, advirtió con dureza.
Y lo mismo denunció respecto de un concurso en el Tribunal de Cuentas donde todo está direccionado para que asume el contador Gustavo Labriola. Y lo explicó del siguiente modo: “La semana pasada fue el examen. Le tomaron un tema vinculado al Frigorífico de Santa Elena. ¿Qué casualidad? El contador Labriola había tenido participación como funcionario del Ministerio de Economía en ese tema”.
En el programa de televisión Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral), Vitor también adelantó que es voluntad política del gobernador y de la ministra de Gobierno seguir adelante con el concurso del Consejo de la Magistratura para designar a un fiscal Anticorrupción, pese a las graves irregularidades denunciadas públicamente.
-Estamos a escasos 45 días para las elecciones generales y a pocos meses para la finalización del segundo mandato del gobernador Gustavo Bordet. ¿Cuánto considera que reforzó el primer mandatario los controles en el Estado?
-Prácticamente nada.
- ¿Cómo prácticamente nada?
-No hay un ejemplo concreto que pueda decir que se avanzó en la institucionalidad; que se mejoró en los controles de los recursos del Estado que son recursos públicos. Al contrario. Tuvimos un ejemplo: se mandó un proyecto para regular las grandes contrataciones, para que el Tribunal de Cuentas tenga un control previo a las grandes contrataciones. Y después de enviarlo, se lo vetó. Caso único, a pesar de que tenía la aprobación de ambas Cámaras.
-Y por qué considera usted que se hizo ese auto veto.
-Seguramente porque había gente en el gobierno provincial con intenciones de mejorar la calidad institucional y otros que no. Y primó dentro del gobierno provincial quienes se oponen a todo tipo de mejoras en lo que tiene que ver en los controles del Estado. Es fundamental en una democracia, en un sistema republicano, los controles del Estado. Nosotros tenemos en la provincia al Tribunal de Cuentas, que hace un control externo a la administración; tenemos la Contaduría que es la que hace un control interno de la administración; y tenemos la Tesorería, que es la que hace los libramientos de pagos. Son órganos muy importantes de la Provincia, conjuntamente con la Fiscalía de Estado. Por eso digo que gobierno provincial no ha avanzado en materia de transparencia. Ejemplos concretos: ley de acceso a la información pública -presentado por mí- jamás tuvo tratamiento. Ley de ética pública, que había un proyecto anterior del diputado (mandato cumplido, Jorge) Monge y ahora del diputado (Eduardo) Solari, se cajoneó. Reglamentación de los fueros –que es un proyecto de mi autoría- jamás se abordó. Ley anti nepotismo, que está en nuestra Constitución y se tiene que reglamentar y por el cual no se pueden nombrar parientes hasta el cuarto grado en el Estado; tampoco se trató. Presenté un proyecto que tuvo media sanción para regular el uso de los automóviles oficiales, tampoco avanzó. Y así le puedo dar numerosos ejemplos de que no hay una decisión política en el gobierno provincial para avanzar en la transparencia y en los controles. Y hay todo un relato de que se lo hace, pero no es así. Y también hoy estamos asistiendo a una colonización de la Justicia a través del nombramiento de amigos y lo mismo en los órganos de control. En estos momentos hay un concurso en los órganos de control, que justamente el gobernador Bordet lo hace cuando se está yendo; mientras tanto tuvo interinos en la Contaduría y en la Tesorería… Y en la Tesorería por más de nueve años. Y justo cuando se está yendo, llama a concurso. Hay que tener en cuenta que quienes serán nombrados luego del concurso, tendrán 8 años de mandato. Es decir, trascienden a dos gestiones. Y por eso es importantísimo. ¿Por qué hacen esto? Porque si Bordet hubiera hecho bien las cosas, no estaría preocupado por nombrar amigos en la Justicia como está pasando. Estamos asistiendo a unos concursos verdaderamente escandalosos. Contaduría en la provincia: se conformó un jurado con gente totalmente adicta al Poder Ejecutivo. El ex diputado (Luis Miguel) Márquez, cuyo hijo fue nombrado hace poco por Bordet como juez en Victoria, es quien lleva la parte más importante del concurso. Ayer (por el martes) se hizo un examen donde se pusieron cuatro sobres. Se abrió un solo sobre y los otros tres no se abrieron. Y a todos les quedó la sensación que era muy probable que estaba el mismo tema en todos los sobres y que algunos de los participantes conocía el tema del examen. Lo cual es verdaderamente vergonzoso. Incluso ya se sabe más o menos quién va a ganar el concurso de la Contaduría. Y voy a dar nombres concretos: el contador Zabala y el contador Pérez, son los que van a ganar el concurso. Recién empieza el concurso y ya sabemos quiénes van a ganar.
-Usted fue uno de los principales críticos a la forma en que se designó al actual presidente del Tribunal de Cuentas.
-El nuevo presidente es Diego Lara. Se hizo un concurso totalmente a medida, se direccionó. Bueno, ahora está pasando lo mismo. Ahora resulta que el contador (Gustavo) Labriola, que era el secretario de Economía, va al Tribunal de Cuentas. No le alcanzó con tener al vocero del gobernador controlándolo; ahora, en otro cargo del Tribunal de Cuentas asumirá el contador Labriola. La semana pasada fue el examen. Le tomaron un tema vinculado al Frigorífico de Santa Elena. ¿Qué casualidad? El contador Labriola había tenido participación como funcionario del Ministerio de Economía en ese tema.
-Hay que imaginar que lo habrá desarrollado magistralmente.
-Ya se sabe que gana. Es amigo de Bordet, es de Concordia. Es verdaderamente escandaloso. Creo que estos concursos tienen que suspenderse.
-Usted quiere decir que de ganar la oposición…
-Nosotros vamos a estudiar si no son lesivos de acuerdo a la normativa vigente. Sabemos que no se ha respetado ninguna de las normativas, totalmente direccionado. Concursos a medida. La vedad, es vergonzoso. Y estamos hablando de organismos que tienen la responsabilidad de controlar los recursos de los entrerrianos.

Impunidad
-Diego Lara desde que es presidente del Tribunal de Cuentas nunca más atendió al periodismo. Y en su mandato de realizaron licitaciones que no se sabe casi nada.
-No se sabe y hay un gran malestar…
-Nombramientos de familiares.
-Sí, nombramiento de familiares y de amigos. Y se está viendo una gran disconformidad por parte de los funcionarios de carrera del Tribunal de Cuentas. Gente que quiere hacer las cosas bien, gente normal y que tienen compromisos con su función. Pero, indudablemente, todo forma parte de lo mismo: son 20 años de gobierno de un mismo signo político, con la misma lógica. Y no hay intención de tener transparencia, de controlar los fondos públicos. Y otro tema que tiene que ver con la Justicia, aunque no con los órganos de control, pero sí que tiene una función muy importante como la figura del fiscal Anticorrupción.
-Concurso que se suspendió, luego de una larga y ardua insistencia...
-Hay que decir que se modificó la Ley del Consejo de la Magistratura para tratar de manipular este concurso, de direccionarlo. Hubo un montón de irregularidades. Ahora, aparentemente se suspendió. Hoy tuvimos la versión que por decisión del gobernador y de la ministra de Gobierno no se va a suspender y se continuarán con los plazos para tratar de nombrarlo antes de este mandato. Hoy estaba la versión fuerte que se va a convocar al Consejo de la Magistratura. Aparentemente es una decisión que nos preocupa mucho.
-Además, hay mucho cuestionamiento al propio Consejo de la Magistratura.
-Absolutamente. Hoy está totalmente desprestigiado por todas estas cosas.
-Llama la atención por qué ocurre esto, teniendo en cuenta que no hay denuncias por corrupción contra funcionarios de Bordet.
-Hay una y que ustedes a través de ANÁLISIS denunciaron e involucra al programa Argentina Trabaja.
-Así es. En época en que era ministro de Gobierno Mauro Urribarri.
-Hubo funcionarios ahí que están en una situación judicial muy comprometida. Se iba a hacer el juicio oral el 11 de abril del año pasado, finalmente se fue suspendiendo por el tema de la pandemia.
-Igualmente nos referimos que la estructura de gobierno de Bordet no aparece tan afectado como sí ocurría en la gestión de Sergio Urribarri. Inclusive hasta el propio ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Alberto Ballay, que aparecía mencionado en la causa de los negociados de Diego Armando Cardona Herreros. En el expediente consta un mensaje que decía que el dinero –estaba la cifra en dólares- hallado en las oficinas del empresario paraguayo era para Ballay. Tampoco se puede obviar que Ballay fue una de las principales manos derecha de Urribarri y después siguió en ese mismo cargo en función de esa relación universitaria que tenía con Bordet. Sin embargo, la Justicia no lo tocó a Ballay, pese al rol preponderante que tuvo.
-No nos olvidemos que quien decide que sea gobernador o su sucesor es Urribarri. Todo forma parte del mismo esquema político.
-Y tampoco hay que olvidarse que en septiembre de 2018 pasó la causa de los contratos truchos en la Legislatura. Y ese movimiento millonario de los contratos truchos de alguna manera tuvo continuidad en esta administración.
-Indudablemente, no hubo interés del gobierno provincial de cambiar esto. Y es necesario que haya una decisión política para cambiarlo. Por eso nosotros, que estamos en el proyecto político de Rogelio Frigerio, lo cambiaremos rotundamente. Creo que la gente está reclamando un cambio sustancial, un cambio de respeto hacia los fondos públicos, de institucionalidad; quiere que sus recursos se gasten de la mejor manera y también quiere una administración que le dé respuesta a la gente. En eso estamos trabajando y estamos convencidos de que tanto Rogelio Frigerio en la provincia como Manuel Gainza en Paraná van en ese sentido.
-Ustedes creen que no les torcerán el brazo, que el poder no los rodeará. Porque aquí han declarado la actual vicegobernadora Laura Stratta como el presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano, que eso iba a cambiar. Y tuvieron cuarto años para hacerlo, y no lo hicieron.
-Qué van a cambiar. Estamos viviendo a un festival de designaciones. Gran parte del equipo de Bordet está pasando a la planta permanente del Senado y de la Cámara de Diputados. Los otros días nos enteramos que el contador Erbes pasó a planta permanente de la Cámara de Diputados. Estas cosas nosotros las vamos a rever. Es necesario dar el ejemplo; es fundamental de una vez por todas cambiar esto. Se necesita decisión política y la voluntad de hacerlo. Nosotros estamos dispuestos a hacerlo. Estamos convencidos. El propio Frigerio lo dice: tenemos que ir en contra en parte del sistema porque caso contrario, no se le podrá cambiar la realidad a la gente. Es fundamental dar una esperanza y cambiar de una vez por todas la realidad de la provincia. Entre Ríos es una provincia que tiene un potencial espectacular. Hemos tenido 20 años de malos gobiernos. Estamos convencidos que esto se puede cambiar.
-Más allá de su convencimiento, hay que admitir que muchos dirigentes de Juntos por el Cambio participaron del festival de los contratos truchos de la Legislatura. Aquí estuvo Fuad Sosa, quien no tuvo problemas en admitir que fue chofer de Urribarri, de Jorge Pedro Busti, de José Ángel Allende y nunca se le escuchó decir una sola palabra contra el manejo discrecional de los contratos en la Legislatura.
-Sí. Pero, hay una gran parte de nuestro espacio que es crítico de esta situación. Y hablo por mí mismo, porque he sido uno de los que más ha marcado esto y en tiempo real; porque después que pasan las cosas es más fácil opinar.
-No se sintió muy solo en estos años en la Legislatura.
-No.
-Lo decimos por su bloque, porque una cosa es que le den la “palmadita” en la espalda y otra cosa es poner la cara.
-Hubo legisladores que apoyaron. Los puedo nombrar como a María Alejandra Viola. Mi compañera de bancada Ayelén Acosta también se opuso a que se oculte información. Hubo gente que tomó posición para clarificar y cambiar esto. Eso se puede hacer, hay que tener decisión política y un equipo de gente que esté decidido a hacerlo. Y ese es nuestro espacio.
-A su entender cuánto cree que cambió la Cámara de Diputados con Giano como presidente.
-Se mejoraron algunas cosas.
-Hubo avances, pero no lo que se esperaba.
-Hubo avances. Pero, creo que se puede avanzar muchísimo más.
- ¿Y por qué no avanzó Giano según considera usted?
-La verdad es que no lo sé. Habría que preguntarle a él. Pero, por ejemplo, los pagos de los contratos que antes de hacían por cheques…
-No. Eso fue algo que de implementó bajo la presidencia de Urribarri en la Cámara Baja.
-En una parte fue. Luego se mejoró. Después, los presidentes de bloques tenemos firmar la nómina de contratos de los diputados que integran el bloque para tomar conocimiento que esos contratados realmente existen y no son “truchos”. En eso de avanzó. Pero, creo que se puede avanzar muchísimo más. Hay que hacer como en la Legislatura Nacional. Hice un proyecto al respecto y tampoco tuve suerte. Presenté un proyecto de Resolución para replicar lo que es la Legislatura Nacional para que se sepan las contrataciones, que se sepan los automóviles oficiales. Hoy no sabemos cuántos vehículos oficiales hay en las distintas Cámaras. No sabemos las contrataciones ni las licitaciones, ni cuánto se pagan y quiénes son los contratados.
-Los funcionarios del Poder Ejecutivo que pasaron a la planta permanente de la Cámara de Diputados, usted ya los tiene “como compañero” …
-No he visto a nadie nuevo, sinceramente. Y más en Senadores que en Diputados. Varios miembros del equipo de Bordet han pasado a planta permanente. Hoy estamos en elecciones, qué opina el oficialismo de esto; qué van a hacer con los órganos de control. Les pregunto si está de acuerdo con estos concursos que se están haciendo, cómo se están manipulando, nombrándose a amigos. ¿Por qué se nombran a amigos? Para garantizarse impunidad y para condicionar al futuro gobierno; porque estos órganos de control pueden paralizar la acción de un futuro gobierno. Y por eso también nos preocupa.
- ¿Cuánto gana hoy por hoy un diputado?
-Sí, alrededor de un millón de pesos.
-Más un cupo de contratados…
-Sí, pero la plata es para ese cupo de contratados, no es para mí. Nosotros no tenemos ni autos oficiales ni teléfonos celulares.
-Usted está diciendo que hay lotes de teléfonos celulares para los diputados.
-No lo sé. Por eso es importante ganar el gobierno. Porque la experiencia que he tenido, he sido dos veces legislador, desde la oposición se pueden plantear temas, se puede poner temas en agenda, se puede incomodar al Poder Ejecutivo; pero lo que transforma la realidad es ganar las elecciones y tener la administración. Y tener la decisión y voluntad política de cambiar las cosas.