Proponen un resarcimiento para empleados públicos que fueron echados durante la dictadura La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto de ley para que la provincia otorgue un resarcimiento económico a quienes hayan sido cesanteados de sus trabajos por razones políticas, gremiales o ideológicas.
Identificaron los restos de un entrerriano desaparecido durante la dictadura El cuerpo de Aníbal Artemio Mocarbel Ruhl fue hallado en una tumba del cementerio La Piedad de Rosario. Fue enterrado como "NN". Era oriundo de Aldea Brasilera, departamento Diamante.
Colgaron el cuadro de Castrillón en la galería de expresidentes del Superior Tribunal El vocal y expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Castrillón fue homenajeado con la colocación de su cuadro en la galería de exautoridades de la Justicia entrerriana. En su discurso, respondió de manera solapada a las críticas de su par Susana Medina e indirectamente se refirió al rol que cumplió su pareja en tiempos de la dictadura militar: "A partir del 76 me tocó dormir con cama cruzada para que no entren a mi dormitorio", aseguró.
El rol de la PER en la dictadura: la verdad que aún falta reconstruir El avance de los juicios por delitos de lesa humanidad de los últimos 15 años no ha logrado derribar la impunidad del accionar de la Policía de Entre Ríos como engranaje clave del Terrorismo de Estado. Los archivos de la PER de aquellos tiempos fueron quemados y ningún gobierno de la democracia intentó avanzar en la reconstrucción de los grupos de tareas que aportó la Policía al plan de exterminio.
El golpe y sus secuelas en Entre Ríos Por Daniel Enz (*) Estamos a 45 años del golpe de Estado y Entre Ríos no estuvo al margen de lo que sucedió en buena parte del país. Aquí hubo secuestros de dirigentes, de madres y de bebés; desapariciones, crímenes impunes de militantes, torturas, violaciones, centros clandestinos de detención. Hubo detenidos que se arrojaron narcotizados al río
Fernández: “El 24 de marzo empezó la mayor tragedia del país y no debemos olvidar nunca” El Presidente Alberto Fernández señaló hoy que “el 24 de marzo empezó la mayor tragedia de la sociedad argentina y que no debemos olvidar nunca”, al participar en la exEsma del acto de cierre de un homenaje a los trabajadores detenidos desaparecidos durante la dictadura, al cumplirse el próximo miércoles 45 años del golpe de Estado de 1976. El
Santa Fe: analizan si el represor Jorge Balla sigue con domiciliaria o volver a prisión Este viernes se realizó una junta médica para determinar el estado de salud del represor condenado y establecer si están dadas las condiciones para confirmar la prisión domiciliaria o bien, trasladarlo a un penal. Además, la defensa del represor presentó un pedido para que Balla cumpla la prisión domiciliaria fuera de la provincia de Santa Fe.
Intentan localizar a NN inhumados en cementerios de la zona de Concepción del Uruguay Los testimonios indican que durante la dictadura hubo denuncias de cuerpos que aparecieron flotando en la zona del Delta entrerriano. La fiscal Josefina Minatta promueve la formación de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con fiscales de Uruguay.
Convocan a aportar información sobre los vuelos de la muerte en el Delta entrerriano Actualmente se lleva adelante una investigación desde la Justicia Federal, sobre los denominados vuelos de la muerte en el Delta entrerriano, que la dictadura militar (1976 - 1983) implementaba para deshacerse los cuerpos de las víctimas en el marco del terrorismo de Estado.
Memoria Frágil y un programa sobre mujeres, dictadura, dolor y compromiso En el último programa del 2020 de Memoria Frágil, mujeres, dictadura, dolor y compromiso.
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su últ