
En un clima de profundo dolor y congoja, amigas, familiares, integrantes de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, y la sociedad en general, se reunieron en la tarde de este miércoles frente a los Tribunales de Paraná para reiterar el reclamo de Justicia por Fátima Acevedo, pudo conocer ANALISIS.
En un ambiente completamente diferente al del pasado domingo, cuando la bronca por el femicidio de Fátima Acevedo arrancó gritos de justicia y llantos desconsolados en la gran cantidad de mujeres que protestó frente a los Tribunales, en la tarde de este miércoles el dolor lo invadió todo y aunque el reclamo fue el mismo se efectuó en un clima de absoluta tranquilidad.
Pasadas las 19, poco a poco y en silencio, se fueron congregando en las escalinatas donde encendieron velas, efectuaron una intervención artística y empapelaron las puertas de ingreso del edificio tribunalicio con carteles que mostraban los rostros de los principales funcionarios políticos y judiciales.
Desde el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, pasando por el intendente de Paraná, Adán Bahl, el procurador Jorge García, la procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, y hasta la jueza de familia, Rosario Moritán, que fue la primera que tomó las denuncias de Fátima. Tambien se vieron los rostros del fiscal de Violencia de Género, Leandro Dato, el subjefe de Policía, José Lauman, y la vicedirectora de la Casa de la Mujer, Bibiana Hermosi.
Al reclamo por Justicia y por respuestas se sumaron los familaires de Alejandra “Rucu” Silva, muerta a manos de Facundo Sigfried, en otro femicidio que conmocionó a la ciudad de Paraná.
En diálogo con ANALISIS, la amiga más cercana a Fátima, Florencia López, quien impulsó la búsqueda de la joven desde las primeras horas de su desaparición, sostuvo que la convocatoria tuvo como objetivo “primero pedir Justicia y que un hombre así (como Martínez) no ande nunca más por las calles y en segundo lugar que nos den respuestas y que haya un antes y un después de Fátima”.
“Estamos viviendo mucha violencia hoy en día, es impresionante la cantidad de mujeres que mueren por femicidas, y el objetivo es unirnos y pedir Justicia, que alguien salga y hable porque Flor anunció su muerte, lo cual es muy fuerte y muy lamentable”, afirmó.
En ese marco, sostuvo que “absolutamente nadie del Estado, ni del Poder Judicial ni de la Policía, ni desde el municipio o la Casa de la Mujer” se comunicaron con ella.
Asimismo, opinó que el accionar de la Casa de la Mujer debería haber sido otro con Fátima porque “una mujer con una restricción, con una persona amenazándola constantemente y corriendo el riesgo de vida que corrían ella y su hijo, no debería haber salido sola a la calle ni siquiera a media cuadra”. Mencionó que Fátima “iba a un psicólogo” pero que de todos modos “nadie ha dado una respuesta sobre nada”.
Consultada por la movilización de la sociedad que generó la muerte de Fátima, la joven resaltó que “tuvo mucha repercusión no solo en Paraná sino en toda la provincia y de todo el país” y ante eso se manifestó “super agradecida por el lugar que me dieron, y por la contención que me dieron”.
“Me abrazan chicas que me cuentan que están pasando lo mismo, o que lo pasaron, y otras chicas que se unen por el solo hecho de ser mujer y quieren que en el futuro a ellas y a sus hijos no les toque vivir en este estado de injusticia que tenemos, y tratar de evitar que haya otra Fátima más”, refirió.
Asimismo, admitió: “Esperamos que un juicio futuro se pueda hacer algo de lo que no se hizo antes para ayudar a Fátima, pero hasta el momento nadie ha hecho nada y nadie ha salido a dar una respuesta”.