Sección

Tras su regreso a la AFIP: sobreseyeron a Ricardo Echegaray por enriquecimiento ilícito

El juez Rodolfo Canicoba Corral entendió en su fallo que “no hay elementos concretos para cuestionar la situación patrimonial” de Ricardo Etchegaray.

El juez Rodolfo Canicoba Corral entendió en su fallo que “no hay elementos concretos para cuestionar la situación patrimonial” de Ricardo Etchegaray.

El ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray fue sobreseído en la causa judicial que investigaba su enriquecimiento ilícito, un expediente que se inició después de un polémico viaje del funcionario a Río de Janeiro en 2013.

La decisión ya fue apelada por la Oficina Anticorrupción (OA), el organismo que ahora está dirigido por el fiscal Félix Crous.

“Nada se pudo concluir de sobre la totalidad de la prueba colectada, que incluye declaraciones juradas, escrituras públicas, movimientos bancarios, gastos de tarjetas de crédito y pólizas de seguro, sumado a la cantidad de años de investigación y la búsqueda de datos a través de los consumos y gastos perpetrados por Echegaray”, concluyó Canicoba Corral en su escrito.

La OA, sin embargo, consideró que el sobreseimiento dictado por el juez fue “prematuro” porque restaba conocer el resultado de una medida de prueba “esencial”: una pericia contable sobre los bienes del exfuncionario que fue ordenada por el magistrado en dicho expediente, pero que lleva cinco años de demora, publicó el diario La Nación.

La OA pidió en su apelación que se intime al Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema para que entregue el informe, y que se analice esa nueva prueba antes de dictar el sobreseimiento a Echegaray.

El juez había hecho mención a las demoras del peritaje durante el fallo. El estudio había sido ordenado en 2015 y el cuerpo de peritos -asegura el magistrado- le remitió una nota en octubre de 2017 para notificar que el estudio ingresaba en su fase final. Pero finalmente el peritaje nunca llegó.

“Se interpreta que como el peritaje tarda, esto aparece como evidencia de la falta de enriquecimiento (de Echegaray). La convicción que genera el juez de que nada se pudo concluir para cuestionar la situación patrimonial de Echegaray aparece como una suposición que aún no tiene sustento fáctico”, replicó la OA en su apelación.

La denuncia original aseguraba que en el período 2004-2009, cuando Echegaray se desempeñó como titular de la Aduana y también como jefe de la AFIP, su patrimonio había crecido un 2500 por ciento. Tres meses antes de la denuncia, a fines de 2013, el funcionario había quedado bajo la lupa después de un viaje a Río de Janeiro para pasar fin de año con su familia y amigos, consignó el diario La Nación.

Cuando dejó la función pública, los bienes de Echegaray sumaban $7.6 millones, según constaba en su declaración jurada. Declaró una casa en el country Talar del Lago I, un departamento en Punta del Este, otro en Capital, dos embarcaciones y depósitos bancarios. Sus ingresos anuales, allá por 2015, eran superiores a las $6 millones.

El regreso

Después de haber sido suspendido de la AFIP durante la gestión de Mauricio Macri, Echegaray volvió hace un mes a trabajar en el organismo. Ya no tiene el despacho del administrador; trabaja en una oficina del organismo dentro de la planta de Ford, cerca de su casa.

Mientras vuelve al ruedo, Echegaray disfrutó este mes de distintos agasajos que organizan compañeros suyos de la AFIP para celebrar su regreso, lo que motiva los rumores sobre sus intenciones de volver al conducir el organismo.

Edición Impresa