Sección

Una multitud recibió a los campeones del mundo en Paraná

Los paranaenses que integraron el plantel y cuerpo tècnico del seleccionado argentino tuvieron un merecido reconocimiento en Casa de Gobierno.

Los flamantes campeones del mundo tuvieron este martes un multitudinario recibimiento en Paraná, la ciudad en la que nacieron 12 de los integrantes del plantel, su entrenador Julio Gamarci y parte de su cuerpo técnico. Con una gran caravana que se inició en cercanías a Oro Verde y concluyó en la explanada de Casa de Gobierno, los ganadores del primer título WBSC de Mayores en la historia del softbol argentino disfrutaron del calor de la gente.

La Facultad de Informática en la Ciudad Universitaria fue el punto de encuentro para los familiares, amigos, allegados y simpatizantes del softbol que esperaban ansiosos el arribo de la mayor parte de los representantes nacionales en el campeonato del mundo celebrado hasta el pasado domingo en Praga, República Checa.

Dos autobombas aguardaban para trasladarlos hacia el centro de la capital entrerriana y fueron el centro de atención en el recorrido que se inició en la ruta 11 con una larga hilera de vehículos –autos, camionetas, motos e incluso algunas bicicletas– que animaron la tarde al grito de “dale campeón” y acompasaron con bocinazos el paso de los nuevos campeones ecuménicos. Otros paranaenses salieron al paso de la caravana para saludarlos desde la vereda.

En medio de un clima festivo, los integrantes del seleccionado argentino fueron recibidos por una multitud en la explanada de la Casa Gris, donde continuó la algarabía, se cantó el himno y tuvieron la palabra los protagonistas. Los esperaba el vicegobernador Adán Bahl, la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta y el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez, entre otros, para entregarles un reconocimiento y felicitarlos por el logro deportivo en Praga.

El capitán del seleccionado argentino, Bruno Motroni, uno de los 12 paranaenses que fue parte de la hazaña, consideró: “Este triunfo y el título es un gran impulso para nuestro deporte y demuestra que no estamos lejos, que se puede soñar y esos sueños con mucho trabajo se cumplen”. Asimismo, deseó que “este gran paso le dé la posibilidad a esta disciplina de ser tenida más en cuenta” y elogió la unión del grupo para quedarse con el primer título mundial de mayores en la especialidad.

Por su parte, Bahl resaltó las virtudes del equipo nacional para consagrarse en Europa: “Es enorme el orgullo que sentimos. Estos deportistas lograron un triunfo histórico y lo lograron con voluntad y corazón, trabajando en equipo. Pusieron a nuestro país y a nuestra ciudad en lo más alto, y nos dieron una alegría muy grande que hace que redoblemos el esfuerzo para acompañar al deporte entrerriano”.

Asimismo, el intendente electo de la capital provincial subrayó: “Paraná es el capital del softbol y este triunfo lo ratifica y nos indica un camino. Tenemos un enorme potencial, una gran oportunidad para aprovechar y valorar. Lo que ha logrado esta selección es enorme, es una historia para ser contada a los chicos en las escuelas, en todos nuestros clubes”.

Cabe destacar que hubo un total de 13 entrerrianos en el plantel que disputó el Mundial en Praga: Santiago Carril, Federico Eder, Gustavo Godoy, Manuel Godoy, Román Godoy Herbel, Ladislao Malarczuk, Pablo Migliavacca, Teo Migliavacca, Mariano Montero, Bruno Motroni, Gonzalo Ojeda, Gian Scialocomo (todos de Paraná) y Alan Peker (Villa Clara).

Además el cuerpo técnico estuvo encabezado por el entrenador paranaense Julio Gamarci, quien estuvo acompañado por sus coterráneos José Guerrinieri, Gustavo Guerrinieri (coach alternos), el preparador físico Kevin Bolzán y el jefe de equipo Javier Martínez.

Gamarci estuvo a cargo de un equipo que supo combinar la experiencia con la juventud. Incluso, varios de los integrantes del elenco nacional participó de las consagraciones en los Mundiales Juveniles U19 en Paraná 2012 y Whitehorse, Canadá, 2014. Por eso, esta consagración corona un trabajo de años por parte de jugadores, entrenadores y dirigentes de un deporte muchas veces ninguneado.

Ahora, el pròximo desafìo serán los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, pero eso ya será otra historia.

 

Edición Impresa