Sección

Lewin adelantó detalles de su nuevo libro: “Dina y Natan...”

La periodista y escritora Miriam Lewin adelantó la trama de su último trabajo, una investigación que atraviesa décadas y países. “Es una historia de espionaje, de amor, de redención, de traición, de secretos familiares”, contó. 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Lewin contó que “es una novela basada en hechos reales que tienen que ver con la vida de un sobreviviente del Holocausto, como tantos; una historia que me llegó a fines del 2017, antes de la pandemia a través de un familiar del protagonista, colega y periodista”. 

“Al principio parecía una más de las miles de historias desgarradoras de sobrevivientes del Holocausto, pero en un momento me contó que de pequeño lo habían separado de su madre y enviado a Palestina, donde creció en un kibutz, y muchos años después cuando se entera que su mamá estaba viva en Argentina, llega al puerto a buscarla y se entera que su madre estaba casada con un alemán y que vivía en el seno de la colectividad pro nazi de Vicente López. Es una historia de espionaje, de resentimiento de este hijo hacia esa madre que él entendía que se había prostituido y había traicionado la memoria de su padre, es una historia de una doble vida porque él encuentra refugio en un barrio judío de La Paternal, y ahí empieza a hacer sus primeros pasos en el espionaje y obtener información”, contó.

Aclaró que “los nombres no son los reales porque esta persona nos pidió a Horacio Lutzky que colaboró conmigo en la investigación, que no lo reveláramos porque tenía miedo”.

Mencionó que tuvieron “muchísimas entrevistas con él, nos mostró fotos y documentación que avalaban lo que contaba de esta historia increíble, de una madre y su hijo judíos que se insertan en la colectividad nazi en el corazón de Buenos Aires, muy poco ante de que fuera detectado (Adolf) Eichmann y llevado a Israel. De hecho, el protagonista, fue “amigo” de los hijos de Eichmann”.

La escritora consideró que “es una historia interesante, y en esta época en que se empieza a sentir un resurgimiento del antisemitismo y del nazismo, con ese gesto inconfundible de Elon Musk es realmente preocupante, sumado al pseudo judaísmo, el judaísmo performático de nuestro Presidente que casualmente en estos días está en Israel”.

“Milei se alía a los sectores más ultraconservadores del judaísmo, con características de secta, entonces es preocupante que se identifique el individualismo, y tantas características negativas con el judaísmo cuando en realidad hay una enorme cantidad de desaparecidos perteneció a la colectividad judía en amplios sectores del judaísmo prima el sentimiento de solidaridad, de entregarse al otro. Eso me preocupa, es un motivo de reflexión para mí, y no es casual que me hayan permitido este espacio de la Feria del Libro en la ex ESMA para la presentación de este libro”, analizó.

Consultada por la situación entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza, Lewin opinó que “no es una cuestión del Estado de Israel sino del gobierno de Netanyahu. El ataque del 7 de octubre por parte de Hamás, flaco favor le hizo a Netanyahu porque lo consolidó; hay muchas cuestiones que están sucediendo ahora en el Estado de Israel que no son promovidas en su conocimiento por la conducción comunitaria en la Argentina, por ejemplo, el profundo repudio de las familias de algunos rehenes al gobierno de Netanyahu”.

Volviendo al libro, describió que “es una historia de espionaje, de amor, de redención, de traición, de secretos familiares, que transcurre en la ex Yugoslavia, en Israel, en Turquía, y en Buenos Aires cuando Eichmann y (Josef) Mengele eran vecinos de zona norte”.

Edición Impresa