
Nicolás Russo, presidente de Lanús.
Nicolás Russo, presidente de Lanús, admitió que junto a otras autoridades pretenden retomar el decreto 1212. Esa normativa, derogada por el gobierno de Mauricio Macri, establecía una rebaja de las cargas impositivas a los clubes.
La situación económica de los clubes argentinos, que ya era muy endeble, encontró ahora un nuevo golpe con el coronavirus. Con el freno total de las actividades, las instituciones dejan de recibir ingresos y por ende, tampoco reciben dinero. La preocupación al respecto va en crecimiento.
Sobre este tema habló el presidente de Lanús e integrante del Comité Ejecutivo de AFA, Nicolás Russo. Dijo que su principal objetivo es la restitución de la normativa 1212, que establecía una baja de cargas impositivas para los clubes argentinos. Dijo que en este marco dejaron de lado la reducción de salarios de los jugadores, la renovación de contratos, la reorganización de los torneos y los ascensos y descensos.
“Los contactos que tenemos por estos días entre dirigentes van en ese sentido: el reclamo de la restitución del decreto 1212, el que derogó Macri antes de dejar el gobierno, que hizo que aumentaran considerablemente los impuestos a todos los clubes", indicó el presidente del Granate.
El decreto al que se refiere está impuesto desde 2003 y beneficiaba a los clubes en los aportes para la Seguridad Social. La alícuota primero pasó del 2,5 al 6,5 por ciento y desde el 1 de enero de 2020 pasó a ser del 7,25 por ciento, con la actualización definida por el decreto 530 del 1 de agosto de 2019.
Para Russo esta decisión le quitó beneficios a las entidades deportivas que poseen colegios propios, perjudicando su recaudación y financias. Justamente, el decreto firmado en 2003 indicaba que las instituciones afectadas en su momento por la crisis del 2001 tuvieran algo más de aire.
"Lo que nos ocupa y nos preocupa a los dirigentes en este momento es la carga impositiva sobre los clubes", manifestó el titular del Granate.
Para Russo el contexto actual no permite prever ninguna situación: “No se puede planificar nada hasta que se pueda reanudar la actividad, lo que está supeditado a la disminución de las afecciones por el covid-19”, dijo.
Aprovechó la oportunidad además para desmentir las versiones que hablan de la reorganización del fútbol, la disminución de salarios y las competencias venideras. “Son chimentos sin asidero”, indicó.
Fuente: Télam.