Sección

“Es la primera vez que notaba que se nos podía dar el ascenso”, dijo Gayoso

Gayoso

Gayoso se lamentó por la interrupción del Argentino de Clubes, de todos modos destacó que la salud es lo primordial.

Paracao tenía la ilusión de dar pelea y soñar con un posible ascenso a la elite del voleibol argentino, pero esa expectativa tuvo su punto final. Días atrás la Federación del Voleibol Argentino (Feva) decidió dar por concluida la temporada del Argentino de Clubes como consecuencia de la cuarentana y el avance del Coronavirus en la Argentina. El certamen se detuvo en cuartos de final, cuando ya quedaban en competencia los ocho mejores equipos.

En este marco, Adrián Gayoso, referente y capitán del elenco del sur de la ciudad de Paraná, se refirió a esta decisión de da por concluido el torneo. “La decisión fue una tristeza muy grande para todos, no solo para los jugadores sino también para la institución que había hecho un esfuerzo muy grande para armar un interesante plantel y poder competir. Está claro que la salud es mucho más importante que un torneo de voley, pero que se termine así la temporada te hace un poco de ruido”.

Gayoso, como todo el plantel, estaba muy entusiasmado con pelear por el ascenso y desde ya sentía que había grandes posibilidades de clasificar a semifinales. Al respecto expresó: “En lo personal es la tercera vez que participó de la Liga con Paracao y es la primera vez que notaba que se nos podía dar. Teníamos un buen equipo, habíamos clasificado primero en la zona, después primero en el triangular en Santa Fe, y eso nos entusiasmaba. Veníamos muy bien pero todo se terminó y hay que aceptarlo. Tengo aún sensaciones raras, de ganas de revancha, pero no sabemos qué va a pasar de ahora en más”.

En declaraciones al programa Buenas Noches, de Canal Once, Gayoso dijo que esperaba que el torneo continuase una vez finalizada la cuarentena, pero la Feva adelantó los tiempos y no pensó lo mismo.

“Tenía la expectativa que después de la suspensión la determinación sea de aguantar hasta que todo se normalice y ver la posibilidad de terminar con este campeonato, pero no fue así. No sé bien cuál es la interna o los fundamentos más importantes como para terminar la temporada y no esperar a ver si se podía definir algunas semanas más adelante. A lo mejor tiene que ver con los presupuestos, con que algunos clubes no pueden sostener a sus refuerzos atentos a que muchos jugadores vienen de afuera. Me imagino que todo viene por ahí”.

Sobre el final, el jugador de Paracao reconoció que la expectativa de dar pelea al ascenso estaba centrada en que la paridad en la competencia era absoluta y que el conjunto paranaense había mostrado indicios como para meterse entre los cuatro mejores del campeonato.

“El torneo estaba muy parejo, no se veía ningún cuco o un equipo que esté por encima de otro. Y en este sentido, nosotros veíamos que estábamos en condiciones de, al menos, llegar a las semifinales. En lo personal nunca había podido jugar una semifinal, entonces, la ilusión y el sueño estaba latente. Ahora trato de no pensar qué hubiese sido si jugábamos lo que quedaba del campeonato porque es machacarme la cabeza de algo que no va a suceder”. 

Edición Impresa