
El arquero analizó la derrota por goleada en el Monumental: dijo que el campo de juego influyó y que la diferencia fue lógica (Foto: Juan Manuel Foglia).
El arquero y capitán de Patronato, Matías Ibáñez, reconoció que tuvo una floja actuación ante River en la derrota por 5 a 0 del pasado domingo en el estadio Monumental, por la vigésima fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bahiense reconoció que no tuvo “una buena actuación”, pero consideró “lógico que haya una diferencia de cuatro o cinco goles” entre un equipo y otro, teniendo en cuenta que el elenco entrerriano marcha penúltimo en los promedios y en el 23º puesto –de un total de 26 equipos– en el campeonato.
“Queda la bronca, pero ya pasó. No tuve una buena actuación ante un equipo con el que tenés que ser 100 por ciento efectivo. Hay que poner el pecho y seguir”, expresó. “Si yo digo que Patronato está para clasificarse a una copa estaría mintiendo. Estamos entre los últimos cinco, tenemos que tratar de sumar para salvarnos del descenso”, reconoció.
River es el líder de la Liga Profesional a falta de cinco fechas para el final y las actuaciones que acumuló en este torneo con Marcelo Gallardo como entrenador son dignas de elogio por los rivales porque Matías Ibáñez comparó al Millonario con el París Saint-Germain de Lionel Messi luego de haber sufrido la contundencia de su rival en el 5-0 contra Patronato.
“Hoy, River saca la misma diferencia que el PSG en su liga. La misma que sacaban el Barcelona y la Juve (Juventus) en su momento. Le gana al segundo (Talleres), de visitante, 2-0 con un hombre menos”. En este sentido, remarcó el presupuesto para reforzarse en cada mercado de pases en comparación a otros equipos: “Hay una gran diferencia económica a la hora de contratar, que hoy es notoria”.
Y agregó: “Además, ellos arrastran un funcionamiento desde hace años. Cambian nombres pero tienen un sistema aceitado. Vuelan y por eso juegan en selecciones nacionales”.
En declaraciones a Platea Baja (AM1030), Ibáñez admitió sus errores ante el Millonario, entre ellos, dos rebotes y una salida fallida con gambeta que terminó en uno de los cuatro goles de Julián Álvarez: “Yo me equivoqué, es cierto y lo asumo, pero somos el último equipo de la tabla. Es lógico que haya una diferencia de cuatro o cinco goles. Si no me equivocaba yo, capaz perdíamos 3-0”.
El ex San Lorenzo y Racing argumentó que el estado del campo de juego del estadio Monumental influyó en el resultado del domingo y lanzó críticas hacia el terreno del estadio Presbítero Bartolomé Grella. “El campo de River condiciona porque es muy distinto. Quizás a Vélez, Estudiantes, Lanús, los grandes, no los condiciona porque ellos tienen algo similar. Pero a nosotros, por lo que tenemos en Paraná, sí. Nuestra cancha no está en las mismas condiciones: tiene pozos y necesitás dos toques para controlarla, o una jerarquía que nosotros no tenemos. Esa técnica la tienen los futbolistas de equipos grandes, que juegan de primera. Nosotros necesitamos dos toques”, cerró.
Por último, puntualizó en el gol de Agustín Palavecino que abrió el marcador: “El primer gol es un remate fuerte en una cancha muy rápida. No acostumbramos a entrenar ni a jugar en canchas como ésa. Nuestra realidad es totalmente diferente”.