Sección

“En las calles de Miami no es tanta la repercusión por Messi”, contó Cacciabue

Cacciabue

El paranaense Guido Cacciabue viene en Miami hace algunos años y habló acerca del desembarco de Lionel Messi.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), Cacciabue contó en el inicio que “llego a Estados Unidos con una beca deportiva, con la chance comenzar una carrera a estudiar y con el fútbol como posibilidad de practicar, algo que siempre quise hacer. Hoy sigo acá estudiando, en poco tiempo más termino la carrera. Ahora a principio de agosto volvemos a las aulas, pero está también la vuelta a los entrenamientos”.

Más adelante, el futbolista de la capital entrerriana repasó su carrera en los clubes de Paraná. “Hice prácticamente todas las infantiles en Belgrano, alrededor de 12 años. Mi familia es de ese club, nos criamos ahí prácticamente. De ahí pasé a Patronato, fue por un corto período y después me fui a Atlético Paraná donde tuve la chance de formar parte de planteles de B Nacional y Federal A”.

Y contó: “Mi posición siempre fue volante ofensivo, el famoso enganche que ya no se usa casi. Siempre ocupando un lugar en la mitad de la cancha para generar algo de fútbol”.

Enseguida Caccibue contó que la pandemia por Covid-19 le cambió la forma de pensar y por eso decidió irse, no sin antes estudiar peluquería para “generar ingresos”. Algo que también lleva adelante en Estados Unidos.

Lógicamente que el paranaense, que hace varios años reside en Miami, fue consultado acerca del fenómeno Lionel Messi en aquella ciudad de Estados Unidos: “Es una ciudad bastante grande. Se generó mucha repercusión en los medios de Argentina, pero en la calle no es así. Es más que nada en las redes y en la venta de entradas”.

Y resaltó: “El fútbol acá sigue estando en un segundo plano más allá de la llegada de Messi. Acá hay deportes que son líderes y que no se van a mover por mucho tiempo. El básquet, el fútbol americano y el hockey sobre hielo son muy fuertes acá, el fútbol casi no existe”.

Escuchá toda la entrevista acá:

Edición Impresa