
El dólar blue retrocedió luego de ocho jornadas en alza.
El dólar blue retrocedió este martes. Tras las subas de las últimas jornadas, la cotización paralela registró un descenso de $ 1 para ubicarse en $ 181 para la compra y $ 184 para la venta. De este modo, redujo un poco la brecha frente al dólar oficial mayorista, que ahora se ubica por debajo de 91%.
Con esta última variación, el billete que opera en la plaza informal cortó la racha de ocho jornadas consecutivas al alza, en las que había acumulado un incremento de $ 9. No obstante, en lo que va del mes, registra un aumento de $ 16, lo que representa un avance de más de 9%.
Según pudo averiguar El Cronista, algunos operadores del mercado paralelo creen que, luego de las subas que registró durante las últimas semanas, en los próximos días el blue podría mostrarse un poco más tranquilo, debido a las eventuales intervenciones que podrían darse a través de "manos amigas".
Los dólares financieros, tal como lo vienen haciendo últimamente, volvieron a cerrar estables tras mostrar importantes incrementos desde las primeras operaciones de la jornada, con subas de hasta 2,8%. Así, el MEP y el contado con liquidación (CCL) cerraron con leves avances de 0,2%, en $ 166,8 y $ 167,5, respectivamente.
En tanto, el dólar oficial minorista se mantuvo en $ 101,50 en las pantallas del Banco Nación y en $ 101,77 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en casi $ 168 en promedio, $ 16 por debajo del blue.
Por su parte, el dólar mayorista cerró la jornada en $ 96,54 por unidad, doce centavos arriba del cierre del viernes. Con este ajuste, la autoridad monetaria corrigió el acumulado de los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de cuatro centavos por día.
En la plaza mayorista se observó un mayor ritmo en la demanda autorizada de divisas, logrando captar la oferta genuina, indicaron los operadores. Por lo tanto, el BCRA volvió a obtener un saldo neutro tras su intervención en el mercado de cambios y en el mes se mantiene con un acumulado de unos u$s 1050 millones.