
La resolución de la autoridad monetaria fue emitida este viernes por la tarde.
A través de una resolución conocida en la tarde de este viernes, el Banco Central dispuso que las entidades financieras deberán contar con su autorización al momento de girar utilidades. La medida, que se plasmó a través de la comunicación "A" 6768, se da en un contexto de presión sobre el tipo de cambio y rige desde el momento de su publicación.
El texto de la normativa establece que "las entidades financieras deberán contar con la autorización previa del Banco Central de la República Argentina para la distribución de sus resultados". En la práctica, esta disposición establece un control de capitales que comprende únicamente a los bancos y a las utilidades que generen producto de su operación en el país.
La regulación se da en un contexto de caída en las reservas brutas en poder del Banco Central. El viernes 9 de agosto, última rueda hábil antes de las PASO, totalizaban US$66.309 millones. Desde entonces, a partir de la derrota electoral del oficialismo, comenzaron a caer.
Ayer, último dato disponible, las reservas brutas del BCRA totalizaron US$56.041millones, que implica una caída de US$10.268 millones (15%) en tres semanas, informó La Nación.
Tras el triunfo electoral de Alberto Fernández en las PASO, el pasado 11 de agosto, el sistema financiero argentino entró en un ciclo de incertidumbre, manifestada en especial en el mercado cambiario. En particular, se mostró reactivo a las declaraciones del candidato del Frente de Todos y de su equipo económico. El martes, tras una reunión del candidato kirchnerista con la misión del FMI, sostuvo a través de un comunicado: "Quienes han generado esta crisis, el gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias".
El mensaje fue leído negativamente por los mercados, entre otras cosas, porque el organismo financiero internacional debe desembolsar el mes próximo una cuota de US$5400 millones.
Al día siguiente, luego de que desde el gobierno responsabilizaran a Fernández por una nueva suba del precio del dólar y el riesgo país, el candidato del Frente de Todos, que se reunió ayer con la misión del FMI en la Argentina, salió al cruce y le pidió a Mauricio Macri que "no busque responsables fuera" de su administración.
A través de su cuenta de Twitter, Alberto Fernández expresó: "De esto es de lo que no se quieren hacer cargo. Presidente, no busque culpables fuera de su propio gobierno".
Junto a la frase, publicada a las 22.03, el candidato presidencial subió un gráfico en el que muestra la cantidad de dinero recibida por la administración actual y la que salió del país en el mismo período.
Anteayer, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció la puesta en marcha de un reperfilamiento de la deuda argentina. En la práctica, sostuvo, no implica una alteración de los capitales ni de los intereses, aunque sí una reprogramación de los vencimientos. De esa forma, sostuvo, el gobierno se quedaría con mayor capacidad de intervención sobre el dólar para moderar el tipo de cambio y la estabilidad de su cotización con el objetivo de "cuidar a los argentinos", según las palabras que el presidente Maurcio Macri le trasladó a Lacunza.