
En Paraná, las cortes provinciales deliberaron sobre mejoras en el sistema de justicia.
La Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), realizó este viernes en Paraná la primera reunión del año. El encuentro fue encabezado por su presidenta María del Carmen Battaini; el presidente del Superior Tribunal de Justica de Entre Ríos Martín Carbonell, contando con la presencia de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo.
Los representantes de las Cortes judiciales de todo el país analizaron la situación institucional de cada una de las jurisdicciones, y plantearon a la ministra Losardo diversas inquietudes tendientes a mejorar el sistema de Justicia y lograr una mayor cercanía a la ciudadanía.
La ministra de Justicia se interiorizó sobre situaciones puntuales de varias provincias. Asimismo, dijo que las puertas de su despacho están abiertas para trabajar en forma conjunta, en programas de capacitación y en materia de mediación.
Losardo agradeció la invitación de JU.FE.JUS a participar del encuentro asegurando que el diálogo es necesario para establecer vínculos y fortalecer el sistema judicial.
La Comisión Directiva de JUFEJUS también emitió un comunicado dando a conocer públicamente su oposición al pedido de Intervención Federal al Poder Judicial de la Provincia de Jujuy por el senador Guillermo Snopek.
En el mismo expresó: “Nos sorprende la actitud de dicho senador porque debería ser uno de los defensores del sistema federal establecido por nuestra Constitución Nacional. Se reitera y ratifica la postura y acciones asumidas respecto de las más firmes oposiciones a la intervención federal, al Poder Judicial Jujeño. Tal actitud, como cualquier otra intervención federal, sólo al Poder Judicial de provincia, implicaría una gravísima afectación a las autonomías provinciales con el consiguiente agravio a la Constitución Nacional. Además constituiría la reiteración de una forma de proceder con muy nefastos antecedentes históricos. Se reafirman los principios de inamovilidad, imparcialidad, independencia y garantía del juez natural de acuerdo a la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales sobre la materia”.
Finalmente sostuvo: “Las cuestiones institucionales provinciales deben canalizarse mediante la aplicación de los mecanismos constitucionales locales y la acción del propio Estado Provincial, bajo una organización Federal y Republicana. El remedio federal parcial contra el que nos oponemos, atenta contra el Estado de Derecho al que todos los argentinos debemos defender celosamente, e injuria el sistema representativo, republicano y federal del gobierno. Bregamos por la plena vigencia de las instituciones para recrear la credibilidad y la confianza pública en el accionar de los poderes judiciales provinciales. Expresamos nuestra repulsa a cualquier forma de presión indebida a tales poderes, sosteniendo la independencia y el normal funcionamiento de los mismos”.
Entre otros puntos, también se aprobó la conformación de la Comisión de Género en el ámbito de la JUFEJUS y se fijó para el 27 de marzo la próxima reunión de la Comisión Directiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.