Sección

Elgart: "El gobierno creyó que el voto vergüenza era para ellos y fue para Fernández"

Carlos Elgart

El analista político explicó lo que pasó en las PASO y las proyecciones de cara a octubre.

De ANÁLISIS 

El analista Carlos Elgart se refirió a los resultados en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y lo calificó como sorpresivo: "Acá se da una situación de gran sorpresa, una de las que nos suele dar la democracia. No es la primera vez que un resultado se ha salido de lo previsible, pero esta vez el resultado se dio con más contundencia".

"El resultado no era previsible para nadie. El problema con los mercados se da por la incertidumbre que genera la fuerza que puede llegar a asumir en diciembre y los mensajes deben venir del potencial presidente", explicó en declaraciones a ANÁLISIS.


En esa línea, explicó que los mercados necesitan saber cual será la posición de Alberto Fernández "respecto al dólar y qué va a pasar con la deuda". Explicó que a la deuda "obviamente va a haber que refinanciarla, porque el problema de la economía son los dólares". "La gente tiene que entender que si vos querés incentivar el consumo interno tenes que lograr hacerte de dólares. Todo tiene componente importado, a medida de que el consumo interno aumenta eso genera más importación. La renegociación de la deuda, es una certeza que va a pasar, le va a permitir ampliar los plazos a la Argentina y obtener dólares en el corto plazo", explicó.

Respecto al paquete de acciones económicas que lanzó el gobierno con el objetivo de paliar la brusca devaluación del lunes, Elgart aseguró que "las medidas llegan un poco tarde" y analizó que "el gobierno no vio esta situación" que se reflejó en las urnas el domingo pasado. Elgart aseguró que Juntos por el Cambio "pensó que la gente iba a votar más por una cuestión de valores" y "no leyó que el bolsillo iba a pesar más que eso". "De hecho pesó porque hay situaciones que son muy dramáticas. Pensá que hay 11 Gualeguauchú completos que no pueden comer lo básico en la Argentina, según el dato de indigencia", describió.

"Esta situación operó fuertemente a la hora de elegir su voto. No se si la gente pensó en votar a Cristina sino que votó que con Macri no va más. Según la metáfora del gobierno, la gente pensó que no llega a la otra orilla del río", aseguró.

En base al análisis de los indecisos en las encuestas previas, el analista señaló: "El gobierno creyó que el voto vergüenza era para ellos y fue para Fernández/Cristina". 

En cuanto al detalle de lo anunciado por Mauricio Macri en el anuncio grabado, Elgart analizó: "El gobierno intenta con estas medidas de emergencia es contener la inflación. Hay que domar el dólar para que llegue a márgenes más razonables, eso es para contener la inflación que venía bajando pero con esta anarquía del mercado no se sabe lo que puede pasar. También intentan inyectar dinero en los bolsillos de la gente para incentivar el consumo y reactivar las pymes. No se si esto alcanza, pero la hipótesis del gobierno es plantearse lograr revertir un mínimo porcentaje que el votante reflexione y ampliar la base electoral".

Edición Impresa