Sección

La Corte busca resolver las demandas provinciales contra los DNU de Macri

La Corte busca resolver las demandas provinciales contra los DNU de Macri

La Corte busca resolver las demandas provinciales contra los DNU de Macri. (Foto archivo: La Nación)

En la Corte Suprema empezaron los movimientos para resolver, antes de las próximas elecciones, las 15 demandas de gobernadores contra los decretos de Mauricio Macri que afectaron fondos coparticipables. Los gestos comenzaron en los últimos días y este martes, durante la reunión semanal de los jueces, se habló concretamente de tomar una decisión en el corto plazo respecto de las medidas cautelares planteadas, informaron fuentes al tanto de las conversaciones.

No se decidió cuándo se resolverá ni están definidas todas las posiciones, pero en distintas vocalías de la Corte dan por hecho que los planteos de las provincias contra el Estado Nacional cuentan con el apoyo de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. No está claro lo que harían Elena Highton y Carlos Rosenkrantz.

Fuentes de la Corte relataron que hasta hace algunas semanas, el tema se estaba estudiando con tranquilidad, que se concluyó que no había grandes complejidades desde lo jurídico y que ahora se estaba trabajando en un estudio "más fino" de las respuestas que podría dar el máximo tribunal. "Esto permite avizorar que cuando los jueces lo decidan, saldrá", dijo un funcionario del tribunal a La Nación.

Los planteos de los gobernadores que se resolverían ahora son medidas cautelares contra dos decretos post-PASO de Macri, que incluyeron la eliminación del IVA de un grupo de alimentos y una modificación en el alcance del impuesto a las ganancias. Además, a la Corte entraron cuatro presentaciones de provincias petroleras contra el DNU que congeló el precios de los combustibles.

Si la Corte hace lugar a las medidas cautelares, puede hacerlo por todo, tal como lo plantean los distintos gobernadores, o con algún matiz que haga menos duro el golpe para el gobierno nacional, explicaron fuente del tribunal.

Todos estos casos contra los decretos se presentaron alegando la "competencia originaria" de la Corte; es decir, con el argumento de que son causas que deben tramitar desde el principio en el tribunal por ser demandas de los estados provinciales contra el nacional. La Procuración les dio la razón en este punto a los gobernadores y en la Corte parece haber acuerdo entre todos en que el caso les corresponde.

Edición Impresa