Sección

“Visibilizar la cuestión de género propicia la igualdad de oportunidades sin sexismo”

Lenguaje inclusivo

Impulsan la implementación del lenguaje inclusivo.

La Comisión de Políticas de Género de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, advierte su preocupación por la denuncia que recibió la jueza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Elena Liberatori, por escribir una sentencia con lenguaje inclusivo.

“Visibilizar la cuestión de género es una tarea de las normas internacionales, nacionales y locales defienden y propician, en tanto la igualdad real de oportunidades sin sexismo es una aspiración y un deber de todes, y las reglas del lenguaje son culturales”, se indicó desde la Asociación de Magistrados de Entre Ríos en un comunicado de prensa.

La Comisión recordó además que en el Poder Judicial de Entre Ríos “se propicia el uso del lenguaje inclusivo y con ese fin se dictó la ‘Guía de Lenguaje Inclusivo’ por parte del Superior Tribunal de Justicia”.

“Con tales fines, la actual gestión de la Asociación de la Magistratura y de la Función Judicial de Entre Ríos creó esta Comisión de Políticas de Género, modificó el Estatuto para adaptarlo a las perspectivas de género y consagró la paridad de género en la composición del órgano de gobierno”.

Edición Impresa