
La propuesta está orientada a artistas escénicos.
El sábado 2 y el domingo 3 de noviembre tendrá lugar en la capital entrerriana una nueva edición del "Workshop en Antropología Teatral" a cargo de Ariana Caruso. La propuesta será en Espacio Arandú, y está destinada a aristas escénicos. Actividad con cupo limitado; inscripciones abiertas.
Con la Antropología teatral estudiamos el comportamiento biológico y cultural del hombre en una situación de representación, el hombre que utiliza su presencia física y mental según principios diferentes a los de la vida cotidiana, esta utilización particular extra cotidiana, del cuerpo en el teatro, es lo que se llama técnica.
El fin de este entrenamiento es lograr la presencia total, destreza en el manejo de la energía, un aspecto primordial en cualquier arte escénica. El entrenamiento es una columna vertebral que organiza y permite conocer con profundidad los propios recursos y limitaciones.
Objetivo:
Vivenciar el cuidado del cuerpo físico y así favorecer el enriquecimiento de las posibilidades del cuerpo en acción (relación espacio, tiempo, energía).
Ampliar (partiendo siempre de sus posibilidades físicas) las posibilidades del cuerpo físico y vocal, su flexibilidad y resistencia.
Entrenar para desarrollar cuerpos disponibles, alertas y sobre todo cuerpos presentes.
Horario: de 11 a 16.
Destinado a: artistas escénicos.
Contenidos:
1-Introducción
Se comienza con el ta-ka-tine. El ta-ka-ti-ne, se trata de los números 1,2,3,4 y son ejercicios de estiramiento, disociación que trabajan sobre el centro y dan fuerza a las piernas. Lo realizan bailarines de la danza clásica hindú, oddisi, donde se entrena la elongación, resistencia,estiramientos, torsiones, combinados con la coordinación entre acción, voz, ritmo, dirección y proyección.
2-Calidades de Energía
Hay diferentes calidades de energía, como la danza del viento , el huevo, el samurai, fuera de equilibrio, la polenta, la faja, la geisha, y el fantasma, entre otras y cada una ellas permite encontrar el centro del cuerpo, desde el cual nos proyectamos hacia las extremidades, permite reconocer intensidades cualidades, velocidades, intenciones y en cada energía se va tejiendo un puente para transitar de la improvisación a la composición , trabajando sobre una partitura de acción.
En cada seminario se trabaja sobre 2 calidades de energía, las mismas van cambiando en los diferentes seminarios mensuales y clases regulares individuales y grupales.
3-Trabajo Vocal
Consiste en el trabajo con cinco resonadores: la voz normal, la voz de pecho, de abdomen, parte superior de la cabeza y en la nuca. Los principios sobre los que trabaja la voz son los mismos que para la acción corporal, entendiendo la voz como acción. El centro desde donde se realiza la acción corporal es el mismo centro desde el que se realiza la acción vocal, se trabaja con acciones concretas pensando en situaciones que tengan que ver con la posibilidad de liberar la voz. Se trabaja sobre el ritmo de las acciones vocales para descubrir intensidades y modulaciones.-
4- COMPOSICIÓN ESCÉNICA
Del Entrenamiento a la composición con montaje. Entrenamos los elementos que componen la escena, procedimientos de construcción y ampliamos las capacidades expresivas físicas y vocales.
CUPO LIMITADO
Arancel: $ 2500
INSCRIPCIÓN: $1000 (ya es parte del costo total) se deberá abonar para formalizar la inscripción ANTES DEL 21 DE OCTUBRE.
Consultas e inscripciones: jifercher@gmail.com
Sobre Ariana Caruso
ACTRIZ-DOCENTE-DRAMATURGA
30 356 673
6-8-83
Especializada en Antropología teatral, tiene un estudio donde dicta sus clases regulares y forma a actores y actrices en dicha metodología
Egresada de la Escuela Superior de Artes del Teatro y la Comunicación (Andamio 90) dirigida por Alejandra Boero en la carrera de formación del actor y pedagogía teatral.
Entre sus profesores de actuación se destacan Rubens Correa, Raul Serrano, Cristina Moreira y su maestro Guillemo Agelelli.
Paralelamente a su formación actoral, complementó sus estudios en técnica vocal y canto con Alisa Kaufman- Pato Balado. En comedia musical con Dario Petruzzio, Noemi Coelho y Rodolfo Olguín y en clown con Pablo De Nito y Guillermo Angelelli.
Diplomada en dramaturgia en el paco urondo- Facultad de Filosofía y letras.
Profesora en la cátedra de Ritmica en Andamio 90
En la actualidad Ariana Caruso esta abocada a trabajar en su unipersonal “Jackelin tiene un límite” y dictar seminarios y clases regulares de Entrenamiento físico y vocal basado en
principios de Antropología Teatral. En el 2014 Inauguró su estudio ChitoStellateatro donde dicta sus clases.
Por su obra Jackelin tiene un límite recibió el premio “Reina del plata” como mejor Actriz en el 2016 y el premio “Antena Vip” como mejor actriz 2016.
La obra fue seleccionada por la editorial RYR (Razón y revolución) para la edición de la obra en el 2017 en el libro “Teatro de Mujeres”
Participó del Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género 2015
Seleccionada por el Festival Regional 2015
Participó del encuentro de Artes Escénicas Tandil 2015
Seleccionada por Escuela Ombú Camina y Escuela Psicosocial para Jornada de prevención
contra la violencia de Género 2015
Seleccionada por Fundación F.h.e.r.s Encuentro de Género y Filosofía 2015
Seleccionada para el 31° Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario 2016
Seleccionada por CEICS ( Centro de estudios e investigación en Ciencias Sociales) para las
Jornadas de Investigación Histórico Social y Panel de Teatro y Género 2016
Seleccionada por la Facultad de Ciencias Sociales UBA en el marco de la Jornada de "Arte
y debate sobre violencia contra las mujeres" 2016
Experiencia Actoral:
CINE
2012 “###” Dirección Gerardo Cardozo
2012 “El juego del inocente” Dirección Juan Ignacio Coda
2006 “Ojos” Dirección Jesus Braceras
TEATRO
2012-2019 Teatro por la identidad. Heridas de Sergio Lobo. Elenco_ Susana Cart- Juan
Carlos Ricci- Director: Arturo Bonin Asistencia de Dirección: Ariana Caruso
2018 ver y no ver de Brian Friell . Elenco Graciela Doufo- Arturo Bonin- Nelson Rueda-
Dirección- Hugo urquijo. Asistencia de dirección: Ariana Caruso
2015- 2019 “Jackelin tiene un límite”. Dramaturgia: Ariana Caruso- Sergio Lobo, Dirección
Gerardo Cardozo. sala: temporada en NoAvestruz espacio cultura- Gira y festivales: El
vitral- la UBA- Teatro Hindú club- Fundación F.H.E.R.S
2012- 2016 Teatro por la identidad obra. “Heridas”- “Continuará”- “Lo Perdido” teatro San
Martin- Teatro Nacional Cervantes- Teatro del Pueblo (rol- Co dirección)
2014 “La Leon”a dramaturgia y dirección Sergio Lobo Festival Nacional de teatro sobre
violencia de género. Teatro El vitral
2012 Montaje “Palacio Lanusse” Dirección Guillermo Angelelli
2013 “Dale que si” de Ruben Landin (rol co-Dirección) teatro Empire
2013 Corasoles de Ruben Landin (rol co- dirección) Teatro Empire
2010 Intervención clown Dirección Gerardo Cardozo A3 Casa e Arte
2009 “Babel Piraña” Dirección Guillermo Angelelli Teatro El excéntrico de la 18
2008 Montaje “El Amor” Dirección Guillermo Angelelli Teatro La Fabrica
2006-2009 “Oregano” de Sergio Lobo Teatro del Pueblo y giras.
2004 “La Camunidad” de Sergio Lobo
PUBLICIDAD
2016 Campaña Gráfica marca Republica Boutique
2013 Campaña t.v para marca Cepita
2014 Campaña para Fundación F.H.E.R.S
2012 Campaña para A3 casa de arte
2011 Campaña t.v para marca Fanta
RADIO
2016 conducción programa “Mitaka” de Fundación F.H.E.R.S FM Mantra
2013 conducción de programa “El mensaje de las estrellas” Radio del Pueblo
2006-2010 Conducción de programa “El tren de la vida” Fundación F.H.E.R.S Radio del
pueblo
EXPERIENCIA DOCENTE
2019 Cátedra Rítmica en Andamio 90
2019 Mastercass Antropología teatral en Andamio 90
2019 Workshop de Antropología teatral/Entrenamiento FISICO & VOCAL en Recrearte
Entre ríos- Paraná Arandú, espacio de Arte ( 8 realizados en todo el año)
2019 Workshop de Antropología teatral/Entrenamiento FISICO & VOCAL en Recrearte
SANTA ROSA LA PAMPA
2019_ Entrenamiento Físico & Vocal Timbre 4
2019_ Entrenamiento Físico & Vocal Andamio 90
2019: Formación integral Entrenamiento FISICO & VOCAL- Antropología teatral-
Chitostellateatro
2018-2019 workshop en Antropología teatral Arandú espacio de arte. Paraná Entre Ríos
2016 Seminarios intensivos Entrenamiento Físico y vocal basado en los principios de
Antropología teatral en Andamio 90, Escuela de teatro político, Fundación Fhers y
ChittoStella Teatro.
2016. Residencia en Antropología teatral con montaje- plataforma VIBRA
2011-2014 Seminarios intensivos y clases regulares Entrenamiento Físico y vocal basado
en los principios de Antropología teatral en Lugar otro estudio teatro, Fundación Fhers y
ChittoStella Teatro.
2011 Asistencia de Cátedra Escuela de Arte Dramático (EMAD) Prof. Antonio Celico
2009-2012 Talleres regulares de Entrenamiento Físico y vocal basado en los principios de
Antropología teatral en Cultura de Vicente López.
2009-2012 Taller de Comedia Musical en Cultura Vicente López.
2005-2007 Asistencia de Cátedra en Andamio 90 Formación del Actor Prof. Lorena Baruta