Sección

Bel: “Hay que ir tomando confianza para empezar a recibir turistas”

Sebastián Bel

“Cada municipio tendrá que establecer los protocolos para sus prestadores de servicios, cada complejo tendrá que presentar su protocolo y cada persona que viaje tendrá que sacar un permiso indicando adónde viaja, lo cual se hará a través de una plataforma a nivel nacional”, afirmó Bel.

El vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, se refirió al trabajo que se realiza para reactivar la actividad turística en el país en el contexto de la pandemia.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bel sostuvo que “se está trabajando con el secretario de Turismo de la provincia ya que están las condiciones y posibilidades para que en noviembre se empiece a reactivar el turismo dependiendo de que se reactive la transportación”. “Se está trabajando y en ese sentido ya hay más de 10 protocolos marco que cada provincia tiene que ir actualizando de acuerdo a su situación particular”, explicó.

Del mismo modo, indicó que “cada municipio tendrá que establecer los protocolos para sus prestadores de servicios, cada complejo tendrá que presentar su protocolo y cada persona que viaje tendrá que sacar un permiso indicando adónde viaja, lo cual se hará a través de una plataforma a nivel nacional”.

Ante ello, destacó que “se están comenzando a movilizar algunas herramientas, algunos destinos y algunas ciudades para comenzar activar la actividad turística un poco antes de la temporada”.

No obstante, aclaró que “todo está en potencial, y la movida que se estaba haciendo hacia la Mesopotamia – Corrientes, Misiones y Entre Ríos- era una propuestas de las tres Cámaras de Turismo provinciales de turismo para motivar este turismo burbuja entre las tres provincias, pero ahora ha quedado un poco relegado”.

Planteó que “cada municipio tendrá que hablar con sus prestadores y habilitar en cada lugar sus espacios limitados, por eso estábamos preocupados porque no es un trabajo simple, y serán los municipios los que tendrán una fuerte responsabilidad”. Como ejemplos, mencionó que “Gualeguaychú ya comenzó a trabajar el fin de semana para readecuar ciertos espacios y Colón está llevando adelante un sello de salud y capacitando a cada prestador para brindar seguridad a los visitantes”.

En cuanto a la situación de los hoteles, señaló que “cada hotel tiene sus modalidades, en Federación no están todos abiertos porque solo se puede alojar a personas que tienen trabajos esenciales al igual que en Gualeguaychú donde hay pocos hoteles abiertos”.

No obstante, remarcó que “lo interesante es empezar, porque se necesita tomar confianza, capacitarnos pero con experiencia, hay que ir tomando confianza para empezar a recibir turistas con todos los protocolos y de a poco ir activando las aperturas”.

Respecto de la realidad en las termas, Bel explicitó que “es un poco más complejo porque necesitan de más recursos para la apertura, deben capacitar a todo su personal, incorporar guardavidas, enfermería, limpieza, aseo de los espacios”. Ante ello, dijo que “cada parque termal tendrá que presentar su protocolo a la provincia y cada municipio también, con lo cual es un trabajo en conjunto entre municipio y provincia para articular la vialidad del producto”. “Con esto puede haber un problema porque se necesita más personal, y hoy los parques termales están en una situación crítica”, concluyó.

Edición Impresa