Sección

Restricciones Covid: “Las actividades en Paraná siguen con la misma modalidad”, dijo Testa

Pablo Testa (Foto: ANÁLISIS)

"En la ciudad de Paraná no varía la situación que ya teníamos en cuanto a las actividades que se pueden realizar pero se está esperando conocer si la provincia emite un decreto respecto del horario de la nocturnidad y a partir de qué hora se cortarían las actividades”, explicó Testa.

El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa, brindó precisiones sobre la situación de la ciudad ante las restricciones que impuso el gobierno nacional para frenar la propagación de la segunda ola de Covid-19-

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Testa aclaró que “según el DNU 235, en la ciudad de Paraná no varía la situación que ya teníamos en cuanto a las actividades que se pueden realizar pero se está esperando conocer si la provincia emite un decreto respecto del horario de la nocturnidad y a partir de qué hora se cortarían las actividades”.

“En realidad el decreto nacional habla de lugares con riesgo epidemiológico sanitario, define lugres con alto riesgo epidemiológico y sanitario y allí establece suspensiones de algunas actividades y los limites horarios a la circulación pero la ciudad de Paraná no está catalogada con alto riesgo”, explicó.

En cuanto a la situación de bares y restaurantes, el funcionario aseguró: “Durante todo este tiempo hemos dialogado siempre con el sector gastronómico, tanto con propietarios como con sindicatos que nuclean a los empleados, pero ahora hay un DNU nacional en el cual no estamos catalogados con alto riesgo epidemiológico y si hay un decreto de la provincia donde restringe la circulación en determinado horario, vamos a respetar ese decreto”. “Nos vamos a alinear con las disposiciones de provincia, no vamos a sacar ninguna otra normativa. En cuanto a limitar o suspender actividades, por el momento el DNU no nos incluye”, sentenció.

No obstante, admitió que “nadie exento de que la situación cambie y entendemos que todas las medidas que se están preparando son tendientes a evitarlo” pero advirtió que “en un año de pandemia todos entendemos cuáles son las responsabilidades que tenemos como ciudadanos, y que podrían llegar a menguar lo que significa caer en un alto riesgo epidemiológico y sanitario. Ahora ya depende todo del comportamiento de los ciudadanos, más que nada para que las actividades económicas no se vean resentidas”.

Sobre el año de pandemia, mencionó que “todas las medidas que se han tomado se fueron tomando a medida que fue avanzando el Covid, con la experiencia que podíamos tener viendo que en todo el mundo se avanzó y se retrocedió. Hemos puesto todas las herramientas que teníamos ya sea tecnológicas –páginas web, formularios on line-, ocupación de espacios públicos para la gastronomía”.

Respecto de las restricciones de actividades, Testa afirmó que “en Paraná queda todo igual como estaba antes, con la misma modalidad, por ejemplo con los cines y las actividades culturales porque Paraná no está catalogada con alto riesgo epidemiológico”.

Del mismo modos, sostuvo que “igual que con el resto de las actividades el DNU no afecta al deporte” y mencionó que “de todos modos, estamos en una situación donde los mayores recaudos que se puedan tomar en todas las actividades y las cuestiones protocolares que se han recomendado deben ser incrementadas para no caer en la situación de lo que abarca el DNU y donde esas actividades quedan suspendidas”.

De todos modos, reiteró que “hasta el momento las actividades que se desarrollan en la ciudad de Paraná siguen siendo las mismas con la misma modalidad que se están llevando a cabo hoy, pero estamos esperando el decreto que regule la nocturnidad para conocer a partir de qué hora se va a dar un cese a la circulación”.

Sobre los torneos deportivos que se realizan en Paraná, Testa indicó que “todos los deportes que tienen asociaciones nacionales, como el fútbol y el básquet, manejan una burbuja y si bien desde el municipio se le dan ciertas pautas de protocolos en cuanto a los aforos y se habilitan sin público, todos vienen controlados en su burbuja y es la asociación que los nuclea y los rige”.

Asimismo, mencionó que “el fin de semana hay multiplicidad de eventos y desde control urbano, habilitaciones y policía se trabaja de manera coordinada pero en todos los casos en que se infringen los protocolos de hacerlo sin público, se está violando un DNU que remite al Código Penal y tanto la policía como la Municipalidad, más allá de la intervención de los Juzgados de Faltas con la multa, se le da intervención al Juzgado Federal”.

Por último, refirió que “los controles por la pandemia se mantuvieron todo el año en Paraná, con una rutina de control, cuando recién comenzaron las restricciones se volcó a una mayor cantidad de agentes municipales a realizarlos e incluso se agregaron agentes de otras áreas, y se mantuvieron todos los controles”.

Edición Impresa