
Los intendentes radicales Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo), lanzaron sus candidaturas de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De ANÁLISIS
Los intendentes radicales Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo), lanzaron sus candidaturas de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aspiran a conseguir lugares para las elecciones legislativas y, por qué no, para competir por la Gobernación. Ambos presidentes comunales forman parte del espacio Juntos por el Cambio y tienen como principal competidor interno al ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio (Pro).
En la invitación a la prensa, Galimberti y Schneider anunciaron el inicio de una gira provincial que este martes continuará en Concordia. El miércoles tendrá a Concepción del Uruguay y Gualeguaychú como destinos. Esta última localidad del Sur entrerriano que será “el lugar de cierre”.
“Construir” es un espacio político del radicalismo fundado hacia fines de 2020, y ocupa hoy la mayoría de los cargos del Comité Provincia. Recientemente, también, logró que su candidata, Julieta Carraza, se imponga en las elecciones de Juventud Radical.
En la conferencia de prensa de este lunes, además de Galimberti y Schneider estuvieron la viceintendenta de Ramírez, Flavia Pamberger; el intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna; el intendente de La Paz, Bruno Sarubi; los diputados Uriel Brupbacher (Viale) y Julián Maneiro (Crespo).
“Defender las ideas con el pensamiento y el cuerpo”
“‘Construir’ es un espacio político dentro de Cambiemos y hoy estamos presentándonos formalmente. En enero, en Ramírez hicimos nuestra primera gran reunión y fue un momento fundacional para nosotros”, dijo Schneider.
Los dirigentes refirieron al recorrido provincial que tienen previsto. “Creemos que a través de los medios de comunicación y periodistas podemos llegar a muchas personas que no nos conocen”.
En cuanto al competidor interno que enfrenta, Galimberti señaló que “debe haber un proceso de construcción diferente en la provincia”. “Por eso nos ponemos a consideración. Sabemos que la jugada no es la más fácil pero también entendemos que los dirigentes políticos deben luchar por lo que creen, más allá de las circunstancias. Para decirlo de alguna manera, a las ideas hay que defenderlas no sólo con el pensamiento sino también poniendo el cuerpo”, definió el chajariense.
Más adelante habló de “fortalecer Cambiemos en las legislativas” y que se “pueda ampliar la base electoral de Cambiemos”. “Pretendemos es que las listas sean encabezadas por un radical. En el medio habrá instancias de conversaciones y acuerdos, eso es parte de la democracia y estamos dispuestos al diálogo”.
“Siguiendo el lineamiento que nos dejó el presidente Alberto Fernández”, el ahora jubilado vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, “se adelantó en la cola”, opinó Galimberti en torno a la jubilación exprés que consiguió el ex juez.
“Claramente se advierte una situación de desigualdad con muchos entrerrianos que inician el trámite en la Caja de Jubilaciones y Pensiones y les lleva en promedio un año o más. Creo que debe existir alguna responsabilidad de parte del presidente de la Caja -Edgardo Scarione- que habrá que investigarlo porque ojalá que todos los jubilados y pensionados se jubilen en siete días hábiles. Acá se muestra la desigualdad. Por otro lado, teniendo en cuenta de dónde proviene el ex vocal que viene que es ex integrante del Poder Legislativo, el justicialismo no lo va hacer dar explicación. Por último, ver la Caja de Jubilaciones y Pensiones que es una institución que merece algunas discusiones desde la política con sectores gremiales porque es un sistema de prestación de seguridad social, no para prestar estatus económico social. La provincia no puede darse el lujo de estar pagando esas jubilaciones, hay que reverlo porque termina siendo absolutamente inequitativa con el 99 por ciento de los entrerrianos, de algunos que se ven muy favorecidos. Es insostenible”, consideró.
Julián Maneiro, por su parte, aportó que como miembro de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se sintieron “burlados con todo lo que aconteció en las últimas horas”. “Claramente su jubilación exprés responde a un pacto del poder político provincial con el Poder Judicial para evitar que se ventilen las cuestiones que el propio acusado decía que iba a dar a conocer en el juicio político. Eso es claro, creemos que no se respetó del todo la institucionalidad al evitar que se realice como debía el proceso de juicio político. Dejamos constancia en el acta del día de ayer que nos inconformamos con esta resolución, porque se volvió abstracto el juicio político dado que el funcionario al que se pretendía destituir dejó de ser funcionario”, acotó.