
“Lo que pretende el gobierno de Santa Fe con estas medidas es evitar la circulación”, aseguró Tepper.
El periodista de LT 10 Santa Fe, Guillermo Tepper, brindó precisiones respecto de las medidas que adoptó el gobernador Omar Perotti para controlar la ola de contagios de coronavirus que puso en jaque al sistema sanitario santafesino.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Tepper afirmó que “ya la preocupación está penetrando en cada uno, porque por primera vez en las últimas horas la provincia sobrepasó los 3.000 casos, la ciudad de Santa Fe tiene 400 infectados diarios, las camas libres en los hospitales se cuentan de a una, y los sanatorios privados están al borde del colapso”.
Ante ello, detalló que “el gobierno ayer anunció la suspensión de las clases presenciales y no hay fecha de retorno a las aulas, además de otra serie de medidas durísimas para todos porque implican el cese de actividades de la vida cotidiana”. Entre ellos, detalló que “no se puede circular en todo el territorio de la provincia de Santa Fe hasta el 30 de mayo inclusive, es decir que queda absolutamente restringida la circulación vehicular durante las 24 horas del día, a excepción de los trabajadores esenciales”.
Aclaró que “seguirá funcionando el transporte público y se recomendó el teletrabajo para aquellos que puedan hacerlo”.
Agregó que “están prohibidas las actividades de los centros comerciales, shoppings, paseos y demás; la práctica de deportes grupales de contacto ya sea en espacios al aire libre o cerrados, y también siguen prohibidas las competencias deportivas provinciales. También está prohibida la actividad en gimnasios y clubes, la pesca deportiva, las actividades náuticas, y los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre, aunque solamente se pueden reunir los convivientes, en una suerte de burbuja domiciliaria”.
Ante esta situación, el periodista definió que “son medidas duras que están generando rechazo en algunos sectores, como el de gimnasios que consideran que están al borde de la quiebra y el comercio minorista que debe cerrar a las 17, aunque los comercios de venta de alimentos, supermercados, bares y restaurantes pueden cerrar a las 19”.
Analizó además que la situación de Santa Fe “forma parte de una segunda ola que se viene en todo el país, y el gobierno nacional está estudiando serias restricciones que anunciaría Alberto Fernández antes del viernes, por haber ya superado la capacidad sanitaria” y describió que “el director del hospital Cullen informó que queda una cama libre de Covid y que disminuyó la edad de quienes se internan que promedia los 50 años”.
“En cada discurso donde se explica por qué se agrava la situación, el común denominador son las reuniones sociales. Ayer hubo una protesta de padres en Rafaela, que es la ciudad de origen del gobernador, con un bocinazo pidiendo la reapertura de las escuelas planteando que el contagio no viene de las escuelas sino de afuera. Pero el tema de las reuniones sociales se había desbordado con fiestas en quintas, estancias, en playas del norte de la ciudad de Santa Fe, porque es imposible controlar casa por casa”, referenció.
Como síntesis, Tepper aseguró que “lo que pretende el gobierno de Santa Fe con estas medidas es evitar la circulación” y mencionó que “para viajar entre Paraná y Santa Fe se deberá tener el permiso y justificar la circulación”.
Según la comunicación oficial, las siguientes son las nuevas disposiciones:
- La circulación vehicular en la vía pública está destinada sólo a personas que realicen actividades autorizadas, quedando exceptuadas de esta todos aquellos que cumplan con su actividad laboral; quienes estén debidamente justificadas por una situación de fuerza mayor (incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas). Para circular deberán llevar la documentación respaldatoria y la app provincial Covid-19 o app Cuidar.
- La actividad comercial en centros comerciales, paseos, shoppings y establecimientos afines estará suspendida, mientras que comercios ubicados en avenidas importantes, la peatonal San Martín o barriales, considerados minoristas, pueden abrir hasta las 17.
- Los supermercados o comercios de cercanía y venta de alimentos (almacenes, kioscos y despensas), podrán permanecer abiertos hasta las 19.
- Los locales gastronómicos solo podrán funcionar entre las 6 y las 19 y luego de ese horario, solo podrán ofrecer servicios de delivery.
- Trabajo remoto en el Estado provincial: los empleados de la provincia que puedan prestar sus servicios a distancia tendrán esta modalidad. Además, se invita a los otros poderes a que dispongan lo mismo. También se dispone que las áreas administrativas de distintas actividades, por ejemplo empresas constructoras o industrias, también sea con la modalidad home office.
-La práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados) y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales, quedan suspendidos.
- El funcionamiento de clubes, gimnasios y otros establecimientos afines, incluidas las actividades al aire libre, queda suspendido.
- Las actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas, suspendidas.
-Los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre, no están permitidos.
- El espacio público es solo para transitarlo, no se podrá permanecer en plazas, parque, costanera y demás espacios públicos de concentración masiva.
- La actividad física en espacios públicos seguirá habilitada y no habrá cambios en el transporte público.
- Los jardines maternales seguirán funcionando con un aforo del 30%.