
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la tercera reconversión monetaria en un poco más de una década, lo que implicará la eliminación de seis ceros a la moneda nacional, el bolívar, de acuerdo con un comunicado del organismo emisor.
La nueva reconversión, que entrará en vigencia el 1 de octubre, se autoriza en momentos en que el país miembro de la OPEP sufre una hiperinflación y una larga recesión económica.
"La introducción del bolívar digital no afectará el valor de la moneda", dijo el emisor en un comunicado en el que agregó que "el cambio en la escala monetaria se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital".
En las tres reconversiones monetarias que ha efectuado el Banco Central de Venezuela entre 2008 y 2021 se han eliminado un total de 14 ceros al bolívar.
Con la nueva medida habrá una nueva familia de monedas y billetes cuya denominación más alta será de 100 bolívares, según lo indicado por el banco central.
Más tarde, el emisor venezolano informó en otro comunicado que en los próximos días habrá reuniones técnicas con representantes de la banca local a fin de realizar los ajustes para la entrada en vigencia de la reconversión.
Los bancos locales tienen que ajustar los cajeros automáticos a los nuevos billetes y los sistemas contables, una revisión que también deben hacer comercios e industrias.
La reconversión "era necesaria ya que facilitará las transacciones de dinero en efectivo, las transacciones electrónicas, y el procesamiento de las transacciones ", dijo Luigi Pisella, presidente de Conindustria, el gremio que agrupa a los industriales.